Si buscas emprender o formalizar tu negocio en Perú, una de las primeras decisiones importantes es elegir el tipo de sociedad que mejor se adapte a tus objetivos. Dentro de estas opciones, una de las más comunes es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), una figura jurídica muy utilizada por pequeños y medianos empresarios.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la SRL: ventajas y desventajas en Perú, cómo funciona y qué la diferencia de otras sociedades.
¿Qué es una SRL y cómo funciona?
La sociedad de responsabilidad limitada en Perú es un tipo de empresa conformada por un mínimo de 2 y un máximo de 20 socios, y su característica principal es que la responsabilidad de los socios está limitada al monto de su aporte.
¿Qué significa esto?
Que si la empresa contrajera deudas, los socios no responden con su patrimonio personal. Siendo así, este modelo resulta ideal para quienes desean emprender con otras personas de confianza, pero sin los riesgos financieros que implican otras estructuras societarias más complejas.
SRL: ventajas más importantes
1. Protección del patrimonio personal
Como mencionamos, una de las grandes ventajas de la SRL es la limitación de responsabilidad. Así que, si el negocio enfrenta problemas financieros, los socios no arriesgan sus bienes personales, lo cual genera mayor seguridad para emprender.
2. Estructura flexible y simple
La SRL no requiere directorio ni junta general de accionistas. Basta con que haya una gerencia, lo que facilita la toma de decisiones y la gestión del negocio.
4. Costos iniciales accesibles
Los trámites de constitución son relativamente económicos en comparación con otras sociedades. Además, hoy puedes acelerar estos procesos gracias al uso de certificados digitales, que permiten firmar electrónicamente documentos como la escritura pública. Si te interesa saber más sobre este tema, te recomendamos leer sobre trámites con certificado digital.
4. Ideal para pequeñas y medianas empresas
Debido a su estructura limitada y al número de socios, la SRL es perfecta para negocios familiares, startups o emprendimientos que no buscan captar grandes inversionistas en el corto plazo.
Desventajas de una SRL en Perú
1. No permite añadir nuevos socios fácilmente
Una limitación clave es que no se pueden transferir participaciones libremente como en una sociedad anónima. Cualquier cambio de socios debe ser aprobado por los demás, lo cual puede dificultar el ingreso de nuevos inversionistas.
2. Límite de socios
Por otro lado, al tener un máximo de 20 socios, puede quedarse corta si el negocio crece mucho y necesitas incorporar más participantes.
3. No puede cotizar en bolsa
A diferencia de otras estructuras como la Sociedad Anónima Abierta (SAA), una SRL no puede emitir acciones en la bolsa, lo que limita las opciones de financiamiento a largo plazo.
¿SRL o SAC? ¿Cuál conviene más?
Una consulta común es la diferencia entre SAC y SRL. Ambas sociedades limitan la responsabilidad de sus socios, pero:
- La SAC (Sociedad Anónima Cerrada) permite hasta 20 accionistas y la transferencia de acciones es más sencilla.
- La SRL está más orientada a relaciones de confianza entre socios y tiene una estructura interna más sencilla.
Si estás evaluando cómo formar una empresa en Perú, te recomendamos este artículo con una guía paso a paso: cómo formar una empresa en Perú.
Recomendaciones finales
Para comenzar a operar formalmente, una SRL necesita contar con RUC, libro de actas, y la capacidad de emitir comprobantes de pago electrónicos. Para esto, será necesario solicitar un certificado para emitir facturas electrónicas que autentique tus operaciones ante SUNAT.
También es útil conocer cómo emitir un comprobante de pago o cómo manejar una nota de crédito, ya que forman parte del día a día de cualquier negocio formal.
Formaliza tu empresa con un Certificado Digital Acepta
Con el Certificado Digital Acepta, tu empresa podrá avanzar hacia su formalización de manera rápida, confiable y sin necesidad de trámites presenciales, ahorrando tiempo y costos en el camino hacia el éxito empresarial.
¿Tienes dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del Asistente Online a un costado.