¿Te has visto detenido en un trámite porque requería papeleo presencial, firma física o validaciones que solo se hacen en ventanilla? Para muchas empresas en Perú, estos cuellos de botella no solo frenan la productividad, también encarecen sus operaciones. 

Por eso, el plan de gobierno digital que impulsa el Estado Peruano busca cambiar radicalmente esa experiencia. 

Este plan define una ruta clara para digitalizar la gestión pública, fortalecer servicios en línea, reducir trámites innecesarios y facilitar la interoperabilidad entre entidades. ¿Y adivina qué herramienta es clave para que todo eso funcione? Sí, las firmas electrónicas.

¿Qué busca el plan de gobierno digital? 

El Plan de Gobierno Digital establece los lineamientos para guiar la transformación digital del Estado y está centrado en pilares como servicios digitales, interoperabilidad, uso ético de inteligencia artificial y confianza digital.

Su objetivo es que tanto la administración pública como los ciudadanos y el sector privado puedan relacionarse de forma fluida, sin fricciones ni duplicidades, a través de plataformas como GOB.PE o la Plataforma Nacional de Interoperabilidad.

Pero, este plan no se queda solo en la teoría. Ya es posible, por ejemplo, obtener una licencia de conducir de forma digital, verificar antecedentes en línea, consultar el historial clínico o iniciar trámites notariales sin desplazarse. Todo esto se logra gracias a la integración de sistemas entre entidades como RENIEC, municipalidades, entre otros.

¿Qué rol cumplen las firmas electrónicas en este plan? 

Para que un trámite digital tenga validez legal y seguridad digital, se requiere de algo más que un botón de “aceptar”. La firma digital garantiza que una persona (o representante de una empresa) es quien dice ser y que el documento firmado es íntegro, es decir, que no ha sido alterado. 

En el contexto del plan de gobierno digital, las firmas electrónicas:

  • Permiten validar identidad digital sin presencialidad
  • Sustentan contratos, solicitudes, autorizaciones y declaraciones electrónicas
  • Aseguran la integridad de documentos intercambiados entre empresa y Estado

¿Qué gana tu empresa con el plan de gobierno digital? 

La transformación del gobierno digital tiene beneficios concretos para el sector privado: 

  • checkedAgiliza procesos: menos trámites, menos esperas. 
  • checkedAbre oportunidades de negocio: contratación pública, servicios, licencias. 
  • checkedMejora la trazabilidad de gestiones. 
  • checkedAumenta la competitividad frente a mercados más digitalizados. 

Y lo cierto es que muchas empresas en el país ya están avanzando: el 76% de las empresas peruanas han iniciado su proceso de transformación digital, según el Think Digital Report 2024, elaborado por Inesdi Business Tech School en colaboración con OBS Business School. 

Si tu negocio aún no ha comenzado ese camino, este es un buen momento para hacerlo: los próximos años estarán marcados por una digitalización aún más acelerada. 

Te puede interesar: Qué es la digitalización empresarial y cómo implementarla

Preguntas frecuentes 

¿Qué es el plan de Gobierno Digital en Perú? 

Es una estrategia nacional que define cómo el Estado implementará tecnologías digitales para mejorar los servicios públicos, facilitar trámites y promover la interoperabilidad, con énfasis en identidad digital, IA y servicios centrados en el ciudadano. 

¿Qué es el gobierno electrónico en Perú? 

Se refiere al uso de tecnologías digitales en la administración pública para ofrecer servicios más ágiles, accesibles, inclusivos y seguros, fortaleciendo la participación ciudadana y la transparencia. 

¿Qué es la transformación digital en el Perú? 

Es el proceso mediante el cual entidades públicas y privadas adoptan soluciones tecnológicas para mejorar procesos internos, atención al cliente, toma de decisiones y cumplimiento normativo. 

¿Qué es el plan de digitalización? 

Una hoja de ruta que define cómo una organización implementará herramientas tecnológicas para modernizar sus servicios, procesos y estructura, con el objetivo de generar valor en la era digital. 

Súmate a la transformación digital del país 

Integrarte al Gobierno Digital ya no es opcional. Comienza hoy con un certificado digital o una firma digital emitida por Acepta. Cumple con los requisitos legales, optimiza tus trámites y accede a más oportunidades en el ecosistema digital nacional.