¿Te has preguntado qué tan real es trabajar desde casa en Perú y bajo qué reglas funciona? El teletrabajo en Perú es una modalidad que muchas empresas adoptaron con más fuerza tras la pandemia, sin embargo, su implementación va más allá de abrir la computadora en casa. Está respaldada por una ley específica y con recientes modificaciones que buscan mejorar la experiencia de trabajadores y empleadores.

¿Qué es el teletrabajo en Perú? 

Es una modalidad que permite a las personas cumplir con sus funciones laborales desde un lugar distinto a la oficina, apoyándose en las tecnologías digitales. En Perú, esta práctica se rige por la Ley de Teletrabajo (Ley N.º 31572), la cual establece las condiciones en que las empresas deben implementar esta modalidad.

Ahora bien, recientemente el Congreso ha aprobado cambios para reforzar derechos laborales e impulsar la inclusión digital, garantizando que quienes teletrabajan tengan acceso a condiciones similares a las de quienes trabajan de manera presencial.

Conoce en profundidad los puntos clave de la ley en este artículo: 4 cosas que debes saber sobre la Ley de Teletrabajo

Cómo funciona el teletrabajo en el país

La ley establece que el teletrabajo puede ser voluntario u obligatorio en ciertas situaciones. Por ejemplo, con la actualización se plantea que sea obligatorio en casos de personas con discapacidad o cuando un trabajador enfrenta condiciones de salud que lo justifiquen.

Por otro lado, las empresas tienen responsabilidades claras:

  • Proveer los equipos o compensar los gastos generados por el uso de herramientas propias.
  • Asegurar que se respete la jornada laboral y el derecho a la desconexión digital.
  • Ofrecer capacitaciones para garantizar que todos los trabajadores puedan adaptarse al entorno remoto.

Desde el lado empresarial, el teletrabajo también representa ventajas como ahorro en costos operativos, acceso a un talento más diverso y mejoras en la productividad.  

Te puede interesar: Qué es la digitalización empresarial y cómo implementarla

¿Cómo avanza la adopción del teletrabajo en Perú?

Si bien durante la pandemia el teletrabajo alcanzó su punto más alto, hoy en día es un modelo que va en descenso. Según la encuesta bianual Global Future of Work, en Latinoamérica, Perú es el país que más reporta un esquema presencial: un 80% de las empresas ha vuelto a las oficinas los cinco días de la semana.

Y es que sí, la adopción de esta modalidad aún enfrenta retos. Según la Cámara de Comercio de Lima, aunque miles de trabajadores ya teletrabajan, muchas organizaciones todavía están en proceso de implementar políticas internas claras.

  • Algunos de los desafíos más frecuentes son:
  • Falta de cultura organizacional que respalde el trabajo remoto.
  • Brecha digital en ciertos sectores del país.
  • Dudas sobre la gestión del rendimiento y la seguridad de la información.

¿Y las oportunidades? Mejor conciliación entre vida personal y laboral, reducción de traslados y mayor inclusión para quienes antes tenían barreras de acceso físico.

Impacto en las empresas y trabajadores 

Para las compañías, la ley representa tanto una oportunidad como un desafío; donde si bien existen ventajas como la reducción de costos y el aumento de la satisfacción de sus colaboradores, aún falta desarrollar adaptación tecnológica, gestión del talento y necesidad de nuevas políticas de recursos humanos. 

Por su parte, los trabajadores valoran la flexibilidad y el ahorro de tiempo en traslados. Pero también surgen preguntas: ¿qué pasa con los gastos de internet y energía? ¿Cómo se mide la productividad en casa? Estos son puntos que cada empresa debe acordar de manera transparente con sus equipos de trabajo. 

Te puede interesar: Barreras de la transformación digital y cómo vencerlas

Preguntas frecuentes  

¿Qué es la ley de Teletrabajo en Perú? 

Es la normativa que regula el trabajo remoto, garantizando derechos laborales y estableciendo obligaciones para empleadores y trabajadores. 

¿Se puede trabajar remotamente en Perú?

Sí, en Perú existe una ley vigente que regula el teletrabajo y que durante este año fue actualizada para fortalecer los derechos laborales, la inclusión digital y la obligación de los empleadores de garantizar condiciones adecuadas para esta modalidad.

¿Cómo solicitar el teletrabajo en el Perú?

El trabajador puede plantear la modalidad a su empleador, quien debe evaluarla y acordar condiciones por escrito. 

¿Quién puede acogerse a la ley de teletrabajo?

Tanto empleados del sector público como privado, siempre que sus funciones sean compatibles con el trabajo remoto.

Haz que tu teletrabajo sea más ágil y seguro con Acepta

Con un certificado o firma digital podrás firmar contratos, validar acuerdos y realizar trámites sin moverte de casa. Vive los beneficios de trabajar en remoto con respaldo legal y total seguridad. 

¿Tienes preguntas? Visita nuestro blog, explora nuestra sección de preguntas frecuentes, o chatea con nosotros a través del Asistente online a un costado. ¡Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso hacia la digitalización!