¿Te imaginas que un solo correo fraudulento pueda poner en jaque la reputación y las finanzas de tu empresa? Las amenazas de ciberseguridad afectan a empresas de todos los tamaños, y especialmente a las más pequeñas, que muchas veces carecen de protocolos claros de protección.
En este artículo te contamos cuáles son las principales amenazas que hoy enfrentan las empresas en Perú y cómo puedes comenzar a combatirlas de manera práctica y efectiva.
Amenazas de ciberseguridad en Perú: ¿cuál es el panorama?
- FortiGuard Labs reportó 748,2 millones de intentos de ciberataques en Perú durante el primer semestre de 2025.
- Según el informe “Panorama de Amenazas 2024” de Kaspersky, Perú ha sido objetivo de más de 64 millones de ciberataques.
- Según el mismo informe, los sectores más afectados por el malware en Perú son el gobierno (41.74%), energía y servicios públicos (8.77%), y agricultura/silvicultura (7.16%).
Estas cifras confirman que el país se ha convertido en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, por lo que es urgente detenerse a investigar sobre las principales amenazas a las que estamos expuestos y cómo podemos gestionarlas de manera efectiva para priorizar la seguridad digital.
Principales amenazas de ciberseguridad que enfrentan las empresas
1. Phishing: el fraude más común
El phishing sigue siendo el ataque más utilizado por los cibercriminales. Mediante correos, mensajes de texto o páginas falsas, buscan que alguien de tu equipo entregue contraseñas, números de cuentas o información confidencial.
¿Qué pasa si un colaborador cae en la trampa? Desde el robo de dinero hasta la suplantación de identidad, los efectos pueden ser devastadores.
Acciones para enfrentarlo:
- Capacita de forma constante a tu equipo.
- Implementa filtros de correo.
- Activa la autenticación multifactor en todas tus cuentas.
2. Ransomware
El ransomware es un tipo de malware que cifra tus archivos y los deja inaccesibles hasta que pagues un rescate. Para una empresa pequeña, perder el acceso a sus datos de clientes o contabilidad puede significar paralizar el negocio por completo,
Acciones para enfrentarlo:
- Realiza copias de seguridad frecuentes en entornos seguros.
- Segmenta tu red y mantén los sistemas actualizados.
3. Amenazas en la nube y cadenas de suministro
El traslado de información en la nube es clave para crecer, sin embargo, también abre nuevas brechas si no se gestiona bien. A esto se suma que los proveedores externos (como softwares de gestión o plataformas de pago) pueden convertirse en puertas de entrada para los atacantes.
Acciones para enfrentarlo:
- Evalúa la seguridad de tus proveedores.
- Exige cumplimiento de estándares reconocidos (como ISO 27001)
- Revisa de forma periódica los accesos y permisos en la nube.
Lee también: Cómo denunciar una estafa por internet en Perú
4. Ingeniería social y errores humanos
Muchas veces, el ataque no llega por un virus, sino por la manipulación de las personas. Una llamada falsa, un WhatsApp inesperado o un documento que parece legítimo puede ser suficiente para abrir la puerta a una amenaza.
Acciones para enfrentarlo:
Tu mejor defensa es la educación: refuerza políticas claras de manejo de información y simula incidentes para preparar a tu equipo.
Te puede interesar: Transformación digital en las empresas: ¿en qué consiste?
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los 3 tipos de amenazas?
Es común dividirlas en: amenazas físicas (robos o daños a equipos), amenazas lógicas (virus, malware, accesos no autorizados) y amenazas humanas (errores o engaños a colaboradores).
¿Cuáles son las amenazas a la seguridad informática?
Entre las más comunes está el phishing, ransomware y malware.
¿Cuáles son los 5 ataques cibernéticos más comunes?
Phishing, ransomware, ataques DDoS, malware y robo de credenciales mediante ingeniería social.
¿Qué es una amenaza en ciberseguridad?
Es cualquier acción, vulnerabilidad o evento que puede poner en riesgo la confidencialidad, integridad o disponibilidad de la información de una empresa.
Protege la seguridad digital de tu empresa con Acepta
En un contexto donde los ciberataques crecen cada día, contar con una capa adicional de seguridad ya no es opcional: es una necesidad. Con la firma electrónica de Acepta, puedes blindar tus transacciones digitales y asegurarte de que cada documento tenga plena validez legal y protección tecnológica de primer nivel.
Da el siguiente paso hacia una gestión empresarial más segura: solicita hoy mismo tu Certificado Digital o Firma Digital con Acepta y comienza a disfrutar de los beneficios de la transformación digital con total tranquilidad.