La transformación digital en Chile dejó de ser solo una tendencia para convertirse en una necesidad concreta. Empresas, instituciones y ciudadanos se están adaptando a un entorno cada vez más tecnológico y conectado. ¿Qué implica este cambio y qué retos enfrentamos? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es la transformación digital y cuál es su objetivo?

La transformación digital no se trata únicamente de tecnología. Es un cambio cultural y estratégico en donde las empresas buscan mejorar la experiencia del cliente y abrir paso a nuevos modelos de negocio. Esto requiere una visión clara, inversión en talento y adaptación continua a un entorno en evolución.

Su principal propósito es ofrecer soluciones más innovadoras, eficientes y rentables para ciudadanos, empresas y organizaciones, sin importar su tamaño.

Transformación digital en Chile: ¿en qué estamos?

Las políticas públicas enfocadas en transformación digital comienzan en 1999, con Chile: Hacia la sociedad de la información. Sin embargo, esta nunca logró generar un real impacto. 

Actualmente, destaca la Estrategia Digital 2035, la cual propone establecer un diagnóstico compartido de los desafíos y oportunidades que plantea la rápida evolución tecnológica. Además, también es relevante mencionar la Ley 21.180, publicada en 2019, que si bien impulsa la digitalización del sector público, son muchas las organizaciones que a día de hoy aún no están listas para cumplir los requisitos de la ley para 2027.

¿Qué dicen los datos?

A pesar de los avances, Chile aún enfrenta un escenario desafiante. Sólo en 2023 ocupamos el penúltimo lugar en el índice de gobierno digital de la OECD. También, según el índice de Madurez de la Transformación Digital 2024, un 74% de las organizaciones públicas evaluadas aún se encuentra en niveles iniciales en cuanto al uso de tecnología.

Esto nos indica que las organizaciones todavía están dando sus primeros pasos hacia la transformación digital, lo cual puede atribuirse a razones como: la falta de recursos financieros, poca capacitación dentro de los espacios de trabajo o resistencia al cambio.

¿Cómo se están adaptando las empresas a las nuevas tecnologías?

Según el índice de Transformación Digital de Empresas 2023 y 2024:

  • 1 de cada 3 empresas utiliza la IA.
  • Solo el 26,4% de las organizaciones cuenta con un plan formal y sistemático para apoyar la digitalización empresarial.
  • Las empresas con cultura digital avanzada tienen liderazgos que impulsan la transformación digital.
  • Un 29,2% cuenta con procedimientos claros y transparentes para digitalizar documentos en papel.

Hay evidencia que indica que las empresas avanzan más rápido cuando formalizan sus procesos hacia la transformación digital. Para muchas de estas organizaciones, la digitalización de documentos es un paso fundamental hacia esa meta. 

Nuevas tecnologías que determinan la transformación digital

  • Computación en la nube: Facilita la colaboración en tiempo real, agiliza el desarrollo de las aplicaciones y reduce costos.
  • Blockchain: Aporta seguridad y transparencia en la gestión de la cadena de suministro, identidad digital y contratos inteligentes.
  • Inteligencia Artificial (IA): Transforma la toma de decisiones, predice tendencias y personaliza la experiencia de cliente.
  • Ciberseguridad: Protege los datos de la organización, garantiza la continuidad y preserva la confianza.
  • Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): Redefinen la interacción del usuario con productos y servicios.
  • Internet de las cosas (loT): Permite analizar gran volumen de datos para optimizar procesos, ahorrar energía y crear nuevos modelos de negocio. 
  • Big Data y Analytics: Identifican patrones, detectan anomalías y descubren nuevas oportunidades de negocio.
  • Robótica y automatización: La automatización de procesos repetitivos liberan a los empleados para que se enfoquen en tareas estratégicas.

¿Cuáles son los desafíos del proceso de transformación digital en Chile?

Si bien se han logrado avances, persisten retos clave que Chile debe abordar para avanzar con mayor velocidad en este proceso:

Disminuir la brecha digital

Aún hay sectores sin acceso a internet de calidad o con escasas habilidades digitales, lo que limita su participación en la transformación digital. Es clave garantizar conectividad y formación tecnológica. Lee más sobre la brecha digital en Chile.

Capacitación de la fuerza laboral

Formar a trabajadores actuales y futuros es fundamental. Es importante actualizar competencias para adaptarse al entorno digital y potenciar el desarrollo de talento en áreas como software y ciberseguridad. Revisa también las claves para emprendimientos digitales en 2024. y este artículo sobre la digitalización de pymes, fundamental para el crecimiento empresarial chileno.

Mejorar la infraestructura digital

Existe una falta de infraestructura sólida que soporte redes de banda ancha de alta y ultra velocidad, lo que limita el desarrollo de servicios digitales. Para adaptarse a un entorno dinámico, las empresas necesitan tecnología escalable y flexible.

Impulsar una cultura organizacional innovadora

De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Innovación UC en conjunto con la Corfo titulado Transformación Digital en Empresas Chilenas (2023) sólo el 22% de las empresas tiene una estrategia digital formal. Fomentar el liderazgo digital y equipos preparados es clave para implementar cambios reales y sostenibles.

Fortalecer la ciberseguridad

De acuerdo al Reporte de Ciberseguridad, de Entel Digital, Chile ocupa el cuarto lugar entre los países de Latinoamérica con más ciberataques. Proteger datos e infraestructuras críticas es esencial para avanzar con confianza hacia la transformación digital en Chile. 

Únete a la innovación digital junto a la firma electrónica de Acepta

¿Buscas una forma práctica y segura de avanzar hacia la transformación digital? La firma electrónica de Acepta reúne seguridad, cumplimiento normativo, facilidad de uso, integraciones versátiles y ahorro de tiempo. Una solución pensada para empresas que quieren avanzar sin complicaciones.

Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital con un certificado digital Acepta o una firma electrónica avanzada. Llevamos más de 25 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat que te sonríe a un costado.