La nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias o conocida en nuestro país como “ley de transferencias bancarias” es una nueva medida del Estado que busca evitar la evasión y la elusión tributaria de las personas

Bajo ella, una de las acciones más conocidas es la referente al límite de 50 transacciones bancarias que podrás recibir en tu cuenta, pero ¿qué realmente significa esto para ti a nivel tributario? Esto y más lo podrás conocer a continuación. 

¿Qué es la nueva ley de transferencias?

La Ley 21.713 propone la ejecución una serie de acciones que “apuntan a un sistema tributario más justo y equitativo”, sin producir un aumento en la carga tributaria de los contribuyentes. Si no que, mejorando las herramientas para que las personas paguen los impuestos que corresponden

En este contexto, se enmarca la medida del límite de 50 transferencias. En concreto, las entidades bancarias deberán informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) cuando una persona reciba más de 50 transacciones desde personas distintas en el mismo día, semana o mes. 

A partir de ello, si se logra verificar que se superó el límite establecido por la ley, el SII hará una revisión de la situación tributaria de las personas que han recibido estos montos. 

Funcionamiento del registro y revisión

Los bancos informarán semestralmente al SII sobre las personas que superen el límite de 50 transferencias bancarias que ocurrieron dentro de ese periodo. En ello, las instituciones financieras otorgarán los montos de las operaciones que recibió la persona, con el fin de que el Servicio de Impuestos Internos ejecute correctamente la fiscalización. 

Eso sí, si luego de tres años la información que fue otorgada no ha sido utilizada para las acciones de fiscalización, la normativa dispone que estos datos serán borrados de los sistemas informáticos del SII. 

¿En qué casos fiscalizará el SII?

La normativa establece tres casos donde el Servicio de Impuestos Internos investigará este número de transacciones asociadas al límite de 50. Estas son:

  • Personas que han recibido transferencias por motivos distintos a la venta de un producto o servicio.
  • Personas que vendan productos o servicios de manera informal.
  • Quienes estando formalizados reciben pagos sin cumplir sus obligaciones tributarias, por ejemplo, emitir boletas. 

En el caso de que las personas persistan en estas actividades sin enmendar su comportamiento tributario, el SII está facultado para someter al usuario en auditorías severas. 

¿Hay transacciones que no están afectas a la ley?

Efectivamente, el Código Tributario establece que las tarjetas prepago, exceptuando MACH del Banco BCI, no entran en lo normado por la ley. Por lo que podrás recibir sin límite transacciones a estas cuentas.  

Sigue aprendiendo con Acepta

Esperamos que nuestro contenido haya sido de utilidad para ti. En Acepta queremos seguir acompañando el crecimiento de los emprendedores y profesionales de Chile junto a nuestra tecnología. 

Únete a nuestra comunidad. Llevamos más de 20 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios. 

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.