Los certificados digitales han transformado la forma en que manejamos nuestras gestiones cotidianas, haciéndolas más rápidas y seguras. Pero, ¿qué tipo de trámites con certificado digital podemos realizar? Te lo contamos aquí para que le saques el máximo provecho. 

¿Qué es y para qué sirve un certificado digital?

Si bien en otro artículo ya explicamos en profundidad qué es un certificado digital, aquí te haremos un breve resumen: 

Es un documento electrónico que te identifica de manera única en internet. Este permite acreditar que, efectivamente, tú eres quien dices ser. Además de esto, te faculta para firmar documentos de manera digital, manteniendo la integridad de los datos. 

Y si tienes dudas sobre la validez legal de esto, ¡no te preocupes! Porque los certificados digitales están regulados por la Ley N° 27269, es decir, la Ley de Firmas y Certificados Digitales. Esta menciona que un certificado digital debe ser emitido por una entidad autorizada por INDECOPI, institución a cargo de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE). 

Y sí, para despejar las dudas: Acepta Perú está dentro del Registro Oficial de Prestadores de Servicios de Certificación Digital

Trámites con certificado digital que puedes realizar

1. Firma de contratos y acuerdos legales

Uno de los usos más populares del certificado digital es la firma de contratos con clientes, proveedores u otros terceros. 

Con un certificado digital, puedes firmar el contrato en cuestión de minutos, con plena validez legal. Esto es especialmente útil si tienes una empresa o eres un profesional independiente que busca optimizar su tiempo y recursos.

Algunos de estos trámites con certificado digital son: 

  • Contratos inmobiliarios 
  • Contratos laborales 
  • Contrato de prestación de servicios
  • Contrato de confidencialidad
  • Contrato de suministro
  • Contrato de distribución
  • Contrato de comodato
  • Contratos de arrendamiento 
  • Contrato de mutuo

2. Emisión de comprobantes de pago electrónicos

Si eres dueño de un negocio, seguramente emites facturas y boletas de venta de manera regular. 

Con un certificado digital, puedes emitir estos comprobantes de pago de forma electrónica y con total seguridad. Además de ser más ecológico, pues reduces el uso de papel, los comprobantes electrónicos también facilitan la organización y el almacenamiento de documentos para efectos contables y de auditoría.

Esto quiere decir que puedes utilizar el certificado digital para gestionar tus: 

Te puede interesar: Cómo obtener tu certificado para emitir facturas electrónicas

3. Gestión de documentos laborales 

El certificado digital no solo se utiliza para la firma de contratos laborales, sino que también es una herramienta esencial para autenticar: 

  • Finiquitos 
  • Liquidaciones de remuneración
  • Anexos de trabajo

Gracias a su validez legal, garantiza la integridad y seguridad de los documentos, protegiendo tanto a empleadores como a empleados y asegurando que todos los acuerdos laborales se formalicen de manera confiable y eficiente.

4. Documentos en PDF, correos electrónicos, poderes simples

Otro de los trámites con certificado digital que puedes realizar, es firmar documentos individuales, como PDFs que requieran de una firma electrónica para tener validez legal. 

Por otro lado, puedes firmar documentos simples, como poderes simples, correos electrónicos, planillas, anexos de los contratos mencionados anteriormente, entre otros. 

¿Necesitas un certificado digital? Acá te explicamos cómo puedes obtenerlo.

Preguntas frecuentes 

¿Qué trámites se pueden hacer con el certificado digital?

Con un certificado digital puedes firmar contratos legales, emitir comprobantes electrónicos (facturas, boletas, notas de crédito), autenticar documentos laborales como finiquitos o liquidaciones, y validar documentos simples como PDFs, correos electrónicos o poderes. Todo con plena validez legal en Perú.

¿Qué usos tiene el certificado digital?

Su principal uso es acreditar tu identidad en entornos digitales y otorgar validez legal a tus gestiones online. Gracias a él, puedes realizar trámites de manera segura, proteger la integridad de los documentos y agilizar procesos que antes requerían presencialidad.

¿Cómo puedo acceder a mi certificado digital?

Para obtenerlo, debes solicitarlo a un Prestador de Servicios de Certificación Digital autorizado por INDECOPI, como Acepta. 

El proceso es sencillo: eliges su duración y el método de pago, luego lo activas ingresando los datos del titular, firmas el contrato y listo, ya puedes descargarlo. 

¿Es gratuito el certificado digital?

No, el certificado digital no es gratuito, ya que requiere validación de identidad y respaldo de una entidad autorizada.

¡Gestiona tus trámites con Certificado Digital junto a Acepta! 

¡No te quedes atrás en la transformación digital! Asegura tus transacciones y agiliza tus trámites con un certificado digital de Acepta.

Elige hacer todo desde cualquier lugar y horario, con un certificado digital de Acepta o una firma digital. Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital.
¿Tienes dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del Asistente Online a un costado.