Si bien la Ley de teletrabajo fue publicada en 2022, con el recorrer de los años, esta ha sufrido distintas modificaciones para ampliar o detallar ciertos aspectos que benefician a los trabajadores en esta nueva modalidad

Tal es su impacto en los distintos profesionales y las empresas que optan por esta forma de trabajo, que en Acepta queremos que conozcas 4 cosas relevantes que son útiles para la buena aplicación de la Ley. Con este artículo podrás despejar todas tus dudas. 

¿Cuál es la ley de teletrabajo?

La Ley 31.572 es una medida que establece un marco normativo para desarrollar el trabajo remoto como modalidad laboral en el país. En donde, además, se les permita a los trabajadores de instituciones públicas como de empresas privadas poder conciliar su vida personal, familiar y laboral. 

Es así que, a través de esta, se posibilitan distintas acciones tanto para los trabajadores como para las empresas que quieran optar por el trabajo remoto. Por ejemplo, la normativa busca: 

  • Crear condiciones laborales para que el teletrabajo sea una opción viable en el Perú.
  • Como mencionamos más arriba, la capacidad de conciliar la vida laboral y familiar.
  • Establecer garantías para los trabajadores como el derecho a la desconexión, capacitación laboral e igualdad de condiciones.
  • Posicionar al teletrabajo como una modalidad que permite incrementar la productividad y competitividad laboral.

Ahora que ya conoces algunos de los principales objetivos de esta ley, revisemos los 4 aspectos importantes que debes tener en cuenta sobre la Ley de Teletrabajo.

1. ¿Quién puede acogerse a la Ley de Teletrabajo?

Esta ley posibilita a los trabajadores de la administración pública como privada a hacer uso del teletrabajo, independiente de su régimen de contratación. Adicionalmente, también entran bajo la normativa aquellos estudiantes que estén haciendo prácticas laborales

Se debe destacar que el teletrabajo es una opción laboral que debe ser pactada entre el trabajador y su empleador de forma voluntaria. Pudiendo ser esta por un tiempo determinado, de forma total o parcial. 

¿Existe un lugar específico donde debo estar cuando hago trabajo remoto?

Sí, debe pactarse un lugar entre el empleador y el trabajador de dónde se llevará a cabo el trabajo remoto. Pudiendo ser este dentro del Perú como fuera del país. 

Y ¿qué pasa si quiero cambiarme de ubicación desde donde hago trabajo remoto? En este caso, la legislación establece que el trabajador deberá informar a su empleador con un periodo de al menos 5 días hábiles de anticipación sobre esta modificación.

2. Contrato de teletrabajo

Cuando se quiere optar por el teletrabajo, se debe hacer un contrato o documento anexo entre el trabajador y su empleador en donde se especifique esta nueva modalidad

En este sentido, el cambio de modalidad de prestación de labores, de presencialidad a virtualidad, o viceversa, es evaluada por el empleador, quien concederá o negará la solicitud. 

Ahora bien, la norma también establece ciertas prohibiciones que debes tener en cuenta si estás pensando optar por el trabajo remoto. Estas son:

  • Está prohibido realizar actividades particulares que no estén relacionadas con tu trabajo. Si las realizas deberás justificarlas debidamente, de lo contrario podrías incurrir en faltas disciplinarias graves. 
  • Durante tu jornada laboral no podrás abandonar el lugar que has fijado para el trabajo remoto.

Finalmente, dentro de las últimas modificaciones se describe que hay una protección al trabajador en caso de que existan cortes de luz o internet por causas ajenas a él. En estas situaciones no se podrá descontar dinero de su remuneración ni pedirle que recupere el tiempo perdido por esta imposibilidad de trabajo. 

3. Derecho a la desconexión digital

Ya habíamos mencionado la importancia del balance vida laboral y familiar que esta ley privilegia. Dentro de este mismo contexto, se reconoce el derecho de los trabajadores remotos a la desconexión digital cuando su jornada laboral haya finalizado, los que no están obligados a responder sobre requerimientos laborales. 

Para ello, se mencionan dos tipos de trabajadores: 

  • Trabajadores sujetos a fiscalización: aquellos que no están obligados a responder por temas laborales, salvo que sea una causa excepcional o de fuerza mayor. 
  • Trabajadores no sujeto a fiscalización: personas que realizan actividades intermitentes o que hubieran distribuido su jornada laboral, de mínimo 12 horas continuas, en un periodo de 24 horas; momento de desconexión. 

4. Infracciones a la ley

Por último, dentro del reglamento de la Ley de Teletrabajo es estiman tres tipos de niveles de sanciones para las que empresas incumplan algunas de las obligaciones que se describen en la normativa. 

Estas se emplazan en el artículo 27 de la ley, en donde se dividen en infracciones leves, graves y muy graves, las que podrás conocer en detalle a continuación: 

Infracciones leves

No comunicar al teletrabajador las condiciones de seguridad y salud que debe cumplir para realizar el teletrabajo. Como también, impedir la concurrencia de este a las instalaciones del centro de trabajo. 

Infracciones graves

Aplicar cambios en la modalidad de un trabajador presencial a la de teletrabajo o viceversa sin su consentimiento, exceptuando ciertos casos, como los de una sanción al incumplimiento de las obligaciones del trabajador. 

Además de  “no cumplir con las obligaciones referidas a la provisión de equipos, el servicio de acceso a internet y la capacitación del trabajador o teletrabajador” y “no cumplir con el pago oportuno de la compensación por las condiciones de trabajo asumidas por el teletrabajador”.

Infracciones muy graves

No respetar el derecho del trabajador en modalidad remota a desconectarse digitalmente durante las horas que no correspondan a su jornada de trabajo.

Súmate a la transformación digital con Acepta

Forma parte de la comunidad de profesionales y ciudadanos que aprovechan los beneficios de la digitalización a diario. Con más de 10 años de experiencia, acompañamos a empresas, contadores y a todo tipo de personas en su transformación digital, brindando soluciones innovadoras para sus procesos financieros y tributarios.

¿Tienes dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del Asistente Online a un costado.