Si llegaste hasta aquí, probablemente tienes dudas sobre qué es un certificado digital y cómo puede ayudarte en tus transacciones online. Como primera pista, te hacemos la siguiente pregunta: ¿te imaginas firmar documentos importantes, acreditando tu identidad, sin importar dónde te encuentres, ya sea en la oficina, en casa, o incluso mientras viajas?
En pleno siglo XXI, donde casi todo se hace online, los certificados digitales se han convertido en nuestros pasaportes digitales, garantizando que nuestras transacciones sean seguras y confiables.
¡No te quedes atrás en la era digital! Descubre aquí qué es un certificado digital, cómo funciona y cómo puede simplificar tu vida.
Qué es un certificado digital
Un certificado digital — también conocido como certificado digital tributario o firma electrónica — es un archivo electrónico que actúa como una especie de “documento de identidad” en el entorno digital, el cual te permite acreditar tu identidad y firmar digitalmente una serie de documentos.
Imagina tu certificado digital como un DNI electrónico. Al igual que este, contiene tus datos personales y una firma digital única que te identifica de manera segura.
Certificado digital: 3 características clave
- Se puede verificar su autenticidad con la clave pública del emisor.
- Es único y te identifica de manera segura en cada transacción.
- Contiene, generalmente, el nombre del titular del certificado, una clave pública (también conocido como archivo electrónico), nombre de la autoridad de certificación y una clave privada.
¿Para qué sirve un certificado digital?
- Para firmar documentos XML, según los estándares de la SUNAT, y emitir comprobantes de pago electrónico, como facturas, boletas, notas de crédito y débito, así como también comprobantes de percepción y retención.
- Para firmar documentos en PDF según los estándares de INDECOPI, donde el certificado reemplaza a la firma manuscrita. De esta manera, puede usarse en: contratos privados, escritos a entidades públicas, contratos laborales, entre otros.
- Para firmar documentos simples, como por ejemplo: poderes simples, correos electrónicos, anexos, planillas, entre otros.
- Para vincular a una persona física en un determinado cargo o función, dentro de la persona jurídica o empresa, ya sea como jefe de recursos humanos, director de finanzas, entre otros.
- Para gestionar trámites a título personal, ya que el certificado es equivalente a un DNI electrónico, representando tu identidad física en los medios digitales.
Te puede interesar: ¿Cómo se firma digitalmente un documento? Te explicamos paso a paso
¿Cómo funciona un certificado digital?
De acuerdo a la artículo 6 de la Ley de Firmas y Certificados Digitales, un certificado digital es: “(…) es el documento electrónico generado y firmado digitalmente por una entidad de certificación, la cual vincula un par de claves con una persona determinada confirmando su identidad”.
Esto quiere decir que para que el certificado digital sea considerado como tal, debe contar con un archivo electrónico (clave pública) otorgada por una entidad autorizada de certificación, como lo es Acepta Perú, que se encuentra acreditada por INDECOPI y está dentro del Registro Oficial de Prestadores de Servicios de Certificación Digital (ROPS).
La clave pública y la clave privada
Es así que, cuando obtienes un certificado digital, se te proporcionan dos claves:
- Clave privada: es personal y está vinculada a tu firma digital. Solo tú la conoces, y la usas para firmar documentos digitalmente. Es como tu «sello personal», asegurando que un documento firmado con esta clave realmente proviene de ti.
- Clave pública: es el archivo electrónico que te entrega la entidad de certificación. Se instala en un software o portal web y, al hacer match con tu clave privada, estampa la firma y un sello de tiempo en el documento digital.
Ambas claves funcionan en conjunto para garantizar la seguridad y autenticidad de las transacciones electrónicas. Cuando firmas digitalmente un documento usando tu clave privada, cualquier persona puede verificar que la firma es tuya y que el contenido del documento no ha sido modificado.
Esto proporciona un alto nivel de confianza y legalidad en las transacciones, protegiéndote a ti y al emisor, así como también a las organizaciones que realizan negocios o trámites a través de medios electrónicos.
4 Beneficios del certificado digital para tu empresa
1. Te entrega autenticidad y confianza
Los certificados digitales son esenciales para asegurar la autenticidad de un documento y verificar la identidad de quien lo firma.
Esto es fundamental en sectores que requieren altos niveles de confianza para realizar transacciones seguras o emitir autorizaciones. Además, resultan especialmente útiles en procesos a distancia, por internet, o cuando hay muchas personas involucradas. Olvídate de las preocupaciones y enfócate en lo que realmente importa.
2. Te permite avanzar hacia la digitalización
El objetivo de avanzar hacia un gobierno electrónico ha acelerado la transición hacia trámites y procesos online. Hoy en día, muchas obligaciones y solicitudes empresariales se gestionan casi exclusivamente a través de internet. Si las herramientas de digitalización aún te resultan desconocidas, descubre acá cómo avanzar hacia la digitalización empresarial.
3. Te ahorra tiempo
¿No es frustrante cuando necesitas urgentemente un documento y la impresora decide no funcionar? Con los certificados digitales, puedes olvidarte de imprimir, firmar a mano, sellar, escanear o enviar documentos por correo físico. Simplifica tu flujo de trabajo con firmas electrónicas rápidas, ahorrando tiempo, esfuerzo y dinero.
4. Sumas puntos para el medio ambiente
Aunque estamos acostumbrados a los documentos digitales, a menudo seguimos imprimiendo y almacenando montones de papeles solo para añadir una firma manuscrita.
Únete al esfuerzo global por reducir la huella de carbono y destaca en tu sector ahorrando recursos con el certificado digital. Así, no solo optimizas tu trabajo, sino que también contribuyes a la sostenibilidad del planeta en medio de la crisis climática.
Te recomendamos leer: Cómo lograr que tu empresa sea sostenible: tips y recomendaciones
Preguntas frecuentes
- ¿Quiénes pueden solicitar un certificado digital?
Tiene la opción de solicitar uno o más certificados digitales cualquier persona natural con pleno uso de sus facultades, así como también empresas o entidades públicas (personas jurídicas).
Para las personas jurídicas, esta solicitud puede ser realizada por el representante legal de la entidad o por la persona designada para suscribir el certificado, siempre y cuando cuente con una autorización previa emitida por el representante legal.
- ¿Cuáles son los requisitos para obtener tu certificado?
Los requisitos varían de acuerdo al tipo de certificado que necesites, es decir:
Certificado digital para persona natural con negocio:
- Datos personales del titular del certificado digital.
- El DNI vigente del titular de la firma.
Certificado digital para persona jurídica o representante legal:
- Datos personales del titular del certificado digital.
- El DNI vigente del titular del certificado.
- Ficha RUC emitido desde SUNAT.
- Vigencia de Poderes, con una emisión máxima de 60 días.
- ¿Cómo renovar mi certificado digital?
Para renovar tu certificado digital, debes tener tu DNI vigente, tus datos de contacto actualizados y, en el caso de las empresas, la documentación que acredite representación legal. Para más detalles, te invitamos a consultar este artículo sobre cómo renovar tu certificado digital.
Adquiere tu certificado digital en Acepta
La digitalización ofrece una serie de ventajas en comodidad y seguridad para desarrollar todo tipo de trámites. ¡Da el paso hacia una vida más cómoda y próspera en la economía digital junto a Acepta!
Elige hacer todo desde cualquier lugar y horario, con un certificado digital de Acepta o una firma digital. Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital.
¿Tienes dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del Asistente Online a un costado.