¿Emitiste una factura y te diste cuenta de que tenía información incorrecta? ¡No entres en pánico! Este es un error común y, por lo mismo, tiene solución: la nota de crédito; una herramienta fundamental para cualquier empresa que quiera realizar ajustes en sus documentos tributarios.
Pero, ¿exactamente qué es una nota de crédito? Acá te contamos los detalles de su utilidad y cómo se debe emitir.
Qué es una nota de crédito y para qué sirve
Es un documento de carácter comercial y contable, que cumple la función de modificar el valor de una factura previamente emitida, generalmente para:
- Reducir el monto total de la factura original. Por ejemplo, cuando hay descuentos posteriores o errores en la facturación inicial
- Corregir aspectos de la factura, como el precio, la cantidad o datos específicos
- Tener un comprobante oficial que da cuenta de una disminución en el valor de una venta o prestación de servicios
- Revertir transacciones
- Hacer devoluciones de mercancía (por un producto defectuoso o no deseado, por ejemplo)
En resumen, el propósito de este documento es mantener la precisión contable y cumplir con las normativas fiscales establecidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Lee también: Trámites con certificado digital que puedes hacer fácil y rápido
¿Qué se necesita para emitir una nota de crédito?
Para emitir una nota crédito, debes seguir algunos pasos establecidos por la SUNAT. Aunque antes, hay cierta información que debes tener a mano:
- El número de la nota de crédito
- Datos del emisor y receptor
- Fecha de emisión
- Monto exacto que será restado de la factura original
- Explicación de las razones y los cambios realizados
- Explicación de la razón por la que la factura original ha sido anulada o modificada.
Pasos para emitir una nota de crédito
La emisión de la nota de crédito podrás hacerla a través de dos métodos principales: en el portal de la SUNAT o bien, a través de tu Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE).
En el segundo caso, será importante que, antes de realizar el proceso, pidas asesoría a la empresa proveedora del servicio. De todas maneras, el paso a paso — en esencia – será similar a emitir la nota de crédito a través de la SUNAT.
Cómo emitir una nota de crédito a través del portal SUNAT
- Ingresa al portal de la SUNAT
- Selecciona Mis trámites y consultas. Se abrirá una ventana donde deberás ingresar tu RUC, usuario y Clave SOL
- Una vez hayas ingresado, en el menú principal, haz clic en SEE SOL > Factura electrónica > Emitir nota de crédito
- Luego configura la nota de crédito. En la sección Emisión de notas de crédito electrónicas verás que la fecha se completa automáticamente colocando la actual. Ahora bien, puedes emitir la nota de crédito con una fecha retroactiva de hasta un máximo de dos días anteriores
- Indica el tipo de anulación de la factura (si es anulación de la operación, devolución, anulación por error en el RUC, etc.)
- Ingresada la información anterior, señala el número de la factura que quieres anular
- Finalmente, señala el motivo por el que debes emitir la nota de crédito y haz clic en Continuar. En este paso podrás revisar el resumen preliminar de la nota de crédito
- Si todo está en orden, haz clic en Emitir > Aceptar. ¡Y listo!
Te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre firma digital y firma electrónica?
¿Qué diferencia hay entre una nota de crédito y una nota de débito?
Aunque ambas notas son utilizadas para hacer ajustes a comprobantes, tienen diferencias claras. Por un lado, la nota de crédito disminuye el valor de una factura emitida, mientras, la nota de débito, incrementa su valor a en casos como cargos adicionales o errores que subestimaron el monto original, siendo un importe a favor de la empresa y no del cliente (como es el caso de la nota de crédito).
Firma tus facturas electrónicas con un certificado digital Acepta
Firma tus comprobantes de pago electrónico desde cualquier lugar y en cualquier momento, con el Certificado Digital Acepta y únete a la comunidad de usuarios que ya disfrutan los beneficios de la digitalización: ahorro de tiempo y mayor eficiencia en cada gestión.