Actualmente, estamos en un contexto donde casi todo lo que conocíamos de manera física, puede existir también en el mundo digital, incluso tu identidad. Pero, ¿qué es exactamente la identidad digital? Acá te contamos todo sobre ello, para qué sirve y cómo obtenerla de manera segura.
¿Qué es la identidad digital?
Como tal, es la información personal que una persona genera y comparte en internet, como su nombre, fotos, correos electrónicos, etc.
Por ejemplo, cada vez que interactúas en una red social, compras en una tienda online o te registras en un servicio en línea, estás construyendo este tipo de identidad.
¿Para qué sirve la identidad digital?
En términos generales, sirve para:
- Tener presencia en línea: permite crear y gestionar una marca personal o corporativa, proyectando valores, habilidades y experiencias
- Facilitar procesos digitales: desde acceder a servicios en línea hasta firmar documentos digitales, contar con esta herramienta simplifica trámites y operaciones
- Generar confianza: una identidad digital bien gestionada mejora la percepción de confiabilidad, ya sea para cerrar negocios, interactuar con clientes o construir relaciones profesionales
- Proteger la reputación: tener control sobre la información que compartimos reduce el riesgo de malentendidos o asociaciones negativas.
La importancia de regular esta identidad
Hoy, verificar la identidad digital se ha convertido en un tema clave para la interacción económica, social y gubernamental, donde las personas y organizaciones requieren de mecanismos confiables y seguros que garanticen la autenticación en entornos que cada vez se vuelven más complejos e interconectados.
Esta necesidad surge principalmente por el creciente aumento de la digitalización, que demanda otro tipo de sistemas de identificación; mucho más robustos, transparentes y adaptables a diversos contextos tecnológicos.
Frente a esto, la identidad digital emerge como una solución estratégica que no solo permite la verificación de personas y empresas, sino que también vela por la seguridad digital.
A raíz de esto, es que aparecen herramientas como el certificado digital o la firma digital, que permiten gestionar trámites y firmar documentos de manera virtual, con todas las garantías legales establecidas por la Ley de Firmas y Certificados Digitales, evitando suplantaciones, robos de identidad, fraudes, entre otros.
Lee también: Trámites con certificado digital que puedes hacer fácil y rápido
El certificado y firma digital como una herramienta contra el robo de la identidad digital
Tanto el certificado como la firma digital son productos esenciales si buscas garantizar la autenticidad y seguridad de tus transacciones online. Su funcionamiento se basa en una tecnología avanzada de cifrado, que permite verificar la identidad de personas y empresas, reduciendo significativamente el riesgo de una “suplantación de identidad”.
Ahora bien, la diferencia está en que, por una parte, el certificado digital permite validar la identidad de una persona o entidad, y sirve como base para autenticar la identidad y habilitar la firma digital.
Por otro lado, la firma digital es una herramienta que utiliza el certificado digital para firmar documentos de manera electrónica y, de acuerdo a la ley, garantiza la autenticidad, integridad y no repudio del documento firmado.
Si quieres conocer más en profundidad sobre el certificado o firma digital te invitamos a leer 7 características principales del certificado digital y Qué es la firma digital y cómo funciona.
¿Cómo proteger esta identidad?
¡Usa con precaución tu identidad online! Acá te sugerimos algunas recomendaciones para sacarle el máximo provecho y protegerte de posibles amenazas:
- Controla tu información pública: revisa regularmente qué datos están disponibles sobre ti en internet. Evita publicar comentarios ofensivos, información personal o confidencial.
- Actualiza tus perfiles: mantén al día tus perfiles profesionales y personales, asegurándote de que reflejen quién eres y qué ofreces. Esto es especialmente importante en plataformas como LinkedIn, donde tu identidad digital tiene un impacto directo en tus oportunidades laborales.
- Usa contraseñas seguras: protege tus cuentas con contraseñas fuertes y únicas. Además, activa la autenticación de dos factores para añadir una capa adicional de seguridad.
- ¡Obtén un certificado o firma digital!: como te explicamos antes, estas son herramientas que acreditan tu identidad online, garantizando que eres quien dices ser al realizar trámites o firmar documentos electrónicos. Es un componente clave en la evolución de la identidad digital hacia una gestión más segura y profesional.
Protege tu seguridad digital con Acepta
Asegura tus transacciones y documentos digitales con las soluciones de certificado o firma digital Acepta. Llevamos más de 10 años de experiencia en transformación digital respaldan nuestros servicios, diseñados para protegerte contra fraudes y suplantaciones.
¿Tienes preguntas? Visita nuestro blog, explora nuestra sección de preguntas frecuentes, o chatea con nosotros a través del Asistente online a un costado. ¡Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso hacia la digitalización!