Con el fin de modernizar las distintas transacciones comerciales, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) establece que contar con un sistema de facturación electrónica es obligatorio para muchas de las empresas que operan en el país. 

Esto significa que, además de ser una herramienta útil, un sistema de facturación electrónico garantiza que tu negocio cumpla con los requisitos legales establecidos por esta entidad. Descubre aquí de qué trata esta herramienta y qué tener en cuenta al elegir una. 

Qué es un sistema de facturación electrónica  

Es una herramienta que simplifica la gestión de las facturas emitidas o recibidas por empresas. ¿Cómo? Mediante la automatización de tareas, es decir, del uso de tecnologías que permiten realizar actividades repetitivas y manuales de manera automática, sin la necesidad de que intervenga una persona constantemente. 

En este sentido, la facturación electrónica permite que tareas que anteriormente requerían de un proceso manual, como calcular impuestos, programar pagos o enviar comprobantes de pago a clientes, ahora se realicen de manera automática.  

Lee también: Cómo obtener tu certificado para emitir facturas electrónicas

Para qué sirve 

Su principal objetivo es optimizar el manejo de la información financiera de una empresa. Entre sus beneficios destacan:

  • Cumplir con la normativa: un sistema de facturación asegura que las facturas cumplan con los requisitos legales, evitando sanciones.
  • Ahorrar tiempo: automatiza tareas repetitivas, como el cálculo de impuestos o la emisión de recibos.
  • Reducir errores: minimiza errores humanos al realizar procesos automáticos.
  • Gestionar mejor las finanzas: facilita el control de ingresos y egresos, así como la elaboración de reportes financieros.  

Beneficios de utilizar un sistema de facturación

1. Disminuyen los costos operativos 

Olvídate de imprimir, organizar y enviar facturas en papel. Los sistemas de facturación electrónica automatizan estos procesos, reduciendo costos y minimizando errores humanos. 

2. Automatización y eficiencia 

Actividades como el envío de facturas automáticas hasta la generación de reportes personalizados, se vuelven procesos mucho más sencillos, lo que, a su vez, ayuda a mejorar el flujo de trabajo. 

Te puede interesar: Art. 3 enero: Sistema ERP: ¿qué es y para qué sirve?

3. Gestión integral de datos 

Muchos sistemas no solo emiten facturas, también ofrecen funciones adicionales como control de inventario, reportes financieros y análisis de ganancias, dando una visión 360° de las operaciones de tu empresa.

4. Sostenibilidad y responsabilidad social 

Al reducir el uso de papel, estás ayudando a cuidar el medio ambiente, pero también a modernizar tu empresa, proyectando una imagen más comprometida con la sostenibilidad. Y aunque sabemos que este compromiso es mucho más que implementar este sistema de facturación, por algo se empieza, ¿no?  

Qué empresas están obligadas a trabajar con este sistema 

  • Contribuyentes que pertenecen al Régimen General y Régimen MYPE Tributario. 
  • Aquellas que trabajan con entidades del Estado, o bien que participan en procesos de licitación pública.  
  • Empresas que pertenecen a sector específicos establecidos por la SUNAT, como el sector de la construcción, comunicaciones o financiero. 
  • Empresas que facturan por sobre los 3 UIT.  

¿Qué sistema de facturación es más recomendable?

En el mercado encontrarás muchas alternativas disponibles, así que, asegúrate de analizar con calma cuáles son tus mejores opciones. Al momento de elegir, ten en cuenta estas recomendaciones: 

  • Cumplimiento de normativas locales: asegúrate de que el sistema esté autorizado por la SUNAT. Plataformas avaladas como Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) u Operador de Servicios Electrónicos (OSE) son una garantía para el cumplimiento legal.
  • Funcionalidades esenciales y adicionales: el software debe permitir la emisión de distintos tipos de comprobantes electrónicos. Además, valora funcionalidades complementarias como generación de reportes en Excel, integración con otros sistemas (ERP, CRM), o herramientas de análisis financiero.
  • Usabilidad y soporte técnico: una interfaz intuitiva es clave para garantizar la rápida adopción por parte de tu equipo. Además, verifica que el proveedor ofrezca un servicio técnico eficiente para resolver cualquier inconveniente.
  • Escalabilidad y costos: evalúa el potencial crecimiento de tu empresa y elige un sistema que pueda adaptarse a tus necesidades futuras. También, compara los costos de implementación y mantenimiento. Optar por un software en la nube suele ser más rentable a largo plazo.

¿Cómo elegir entre los mejores sistemas de facturación?

Antes de tomar tu decisión, investiga qué soluciones están disponibles en el mercado, compara características y pide demostraciones. Ten en cuenta que cada empresa tiene necesidades particulares. 

Por ejemplo, un pequeño negocio puede necesitar un sistema básico con costos reducidos, mientras que empresas medianas o grandes requerirán herramientas avanzadas con integraciones más complejas. 

Gestiona tus facturas con un certificado digital Acepta 

La digitalización ofrece una serie de ventajas en comodidad y seguridad para desarrollar todo tipo de trámites. Ahórrate enormes filas, papeleo y estrés, con un método acreditado y usado por el Estado para realizar muchos procesos en tu día a día. 

Realiza tus gestiones cuando y donde quieras, utilizando un certificado o firma digital de Acepta. Forma parte de la comunidad de profesionales y ciudadanos que aprovechan los beneficios de la digitalización a diario. 

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.