La Operación Renta es el proceso que abre año a año el Servicio de Impuestos Internos (SII) para declarar oficialmente los ingresos obtenidos durante el último periodo: para el caso del 2025, corresponde a todas las entradas de dinero que obtuviste en 2024. 

Con esta declaración, el SII puede llevar un registro oficial de tu actividad económica, para comprobar que todo esté en orden respecto a las normativas tributarias, los pagos de impuestos pendientes y facilitar la obtención de cualquier beneficio estatal por contribuciones. Además, si corresponde, ¡incluso te pueden devolver dinero!

En Chile, a diferencia de otros países, los impuestos que debemos pagar están incluidos en el valor de todas las cosas. Además, gracias al desarrollo e integración de la tecnología a la economía digital,  toda la información está centralizada. Por lo que es el SII quien te propone una declaración de tus rentas según la información que maneja, y tú solo la tienes que validar o solicitar una modificación si algo no corresponde. ¡Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas al respecto! 

¿Quiénes deben hacer la declaración de impuestos?

Deben hacer la declaración de impuestos todas las empresas que operen en Chile, y todas las personas naturales o jurídicas que:

  • Obtuvieron un ingreso anual mayor a $10.900.000, a menos que provengan de un único empleador.
  • Tuvieron más de un empleador o pagador.
  • Trabajaron emitiendo boletas de honorarios. 
  • Solicitaron y recibieron el “Préstamo Solidario” entre 2020 y 2021. En la operación renta 2025 se calcula y paga las cuotas que correspondan al 30% del préstamo.

En el caso de que debas realizar la operación renta, pero necesitas que lo realice una tercera persona, ¡es posible! Solo visita la web sobre mandatarios digitales del SII, y descubre cómo realizar un mandato seguro, confiable y sin problemas ante la ley.

¿Quiénes no deben declarar?  

  • Artesanos y comerciantes que ejercen sus actividades económicas en vía pública.  
  • Trabajadores dependientes, jubilados o pensionados, que no obtienen ingresos adicionales. 

Calendario Declaración de renta 2025

  • 1 de abril: se habilita el Formulario 22 (F22) para realizar la declaración de renta. Recuerda: mientras antes lo completes, más rápido recibirás la devolución de impuestos.
  • 30 de abril: plazo máximo para presentar la declaración, salvo que se anuncie una extensión.
  • 15 de mayo: fecha límite para realizar correcciones en las declaraciones enviadas.
  • 30 de junio: cierre oficial de la Operación Renta 2025.

Dónde se realiza la declaración de renta

Como te comentábamos, en Chile la tecnología es un gran pilar en la gestión tributaria, por lo que puedes realizar el proceso de inicio a fin a través de internet. El SII dispone una página para efectuar la declaración de renta o resolver dudas, fácil de usar y con toda la información que necesitas.

Aunque si prefieres, también puedes hacerlo de forma presencial en uno de los 150 puntos repartidos por Chile: busca la oficina del Servicio de Impuestos Internos más cercana aquí. Y si la tecnología todavía no es lo tuyo, puedes obtener asistencia telefónica llamando al 2 3252 5575. 

En todo caso, si deseas aventurarte en la experiencia digital o ya tienes decidido no moverte de tu escritorio, ahora mismo te explicamos rápidamente cómo completar con éxito este trámite de forma online.

Cómo se hace la declaración de impuestos en Chile por internet

  1. Ingresa al sitio web del SII
  1. En el menú superior, dirígete a Servicios online. Si dejas el cursor arriba se desplegará un menú. Haz clic en Declaración de renta
  1. Elige la opción Declarar Renta (F22).
  1. Ingresa con tu clave única o clave tributaria. También puedes ingresar con un certificado digital, un sistema de validación de identidad digital mucho más seguro y que te servirá para muchos otros trámites, como realizar facturas electrónicas o sacar tu permiso de circulación con mayor comodidad.
  1. Al ingresar, selecciona el año tributario que vas a declarar, en este caso sería 2025 aunque comprenda los ingresos de 2024. 
  1. Revisa los datos y declaración que generó el SII con la información que manejan de ti, entre ellos la forma en que quieres recibir la devolución de impuestos. Si está correcto, selecciona Continuar.
  1. Si se debe modificar algo, completa el formulario disponible con los antecedentes que te soliciten según tu caso y da clic en Enviar. La plataforma te notificará si la modificación fue aprobada o te señalará si queda algo pendiente.
  1. Si debes pagar algo, puedes dirigirte a los bancos autorizados para concluir el proceso o descubre aquí cómo realizar el pago de tus impuestos por internet.

¿Qué pasa si no puedo pagar el total de los impuestos que me cobran?

Si no te alcanza, ¡siempre hay una solución! Consulta a través de los canales de contacto del SII, o presencialmente en la unidad del SII de la jurisdicción en que te ubicas, por la opción de pago diferido de impuestos. En procesos anteriores se ha habilitado y presenta algunos requisitos previos, importantes de comprender y conocer si se han actualizado.

Dos personas trabajan en hacer su operación renta 2025 frente a su computador.

Qué significa devolución retenida en la operación renta

Si el portal te indica que tu devolución fue retenida, deberás revisar si tienes alguna deuda pendiente con el Estado o por concepto de algún crédito educacional. También, una de las razones más comunes se debe a una deuda por pensión de alimentos impaga. 

Revisa tu situación en el apartado “Consulta y seguimiento” del mismo menú (“Declaración de renta”) que vimos al inicio de los pasos señalados anteriormente para realizar el trámite.

Si tienes más dudas sobre lo que hoy te contamos, o sobre el proceso en general, pregunta con toda la confianza en cualquier de los canales de atención del SII. Hay un equipo de profesionales esperando poder ayudarte. Además, si tienes más dudas sobre cómo hacer estos y otros trámites tributarios de una forma ágil, en cualquier momento y lugar, descubre lo que tenemos para ofrecerte en Acepta.

Gestiona todos tus trámites con una firma electrónica Acepta

¡Olvídate de perder tiempo innecesariamente! Da el paso hacia una vida más cómoda y próspera en la economía digital con Acepta. Elige entre una firma electrónica simple, también conocido como certificado digital, o una firma electrónica avanzada y disfruta de impulsar tu desarrollo de una forma segura.

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.