Guiar una pyme hacia el éxito no solo depende de estrategias comerciales o de contar con un buen producto. También es esencial cumplir con las obligaciones tributarias de una empresa, las que garantizarán un desarrollo sostenible en el marco legal. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para estar al día con tus responsabilidades fiscales y aprovechar los beneficios que esto conlleva.
Qué son las obligaciones tributarias de una empresa
Las obligaciones tributarias de los contribuyentes son responsabilidades fiscales que tanto personas naturales como jurídicas deben cumplir para poder operar legalmente. Estas obligaciones incluyen desde el pago de impuestos, hasta tareas administrativas y de registro.
Si tienes una pyme, debes saber que el cumplimiento de obligaciones tributarias — además de ser un requisito legal que te protegerá de eventuales sanciones — también contribuye a mejorar tu imagen como entidad responsable, transparente y confiable.
Te puede interesar: Los desafíos de la contabilidad para pymes
Las 6 principales obligaciones tributarias de una pyme
1. Declarar el inicio de actividades
Uno de los primeros pasos para formalizar una empresa es declarar el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este trámite permite:
- Obtener el Rol Único Tributario (RUT), que funcionará como la identidad fiscal de tu empresa.
- Registrar el giro o actividad económica de tu negocio.
- Establecer en qué régimen tributario operarás.
El proceso es gratuito y puede realizarse en línea. Sin embargo, es importante completarlo en los primeros dos meses desde el comienzo de tus actividades comerciales para evitar problemas.
2. Emitir documentos tributarios electrónicos
Desde el año 2018, todas las empresas deben emitir facturación electrónica; esto incluye facturas, boletas, notas de crédito, guías de despacho, entre otros documentos. Con este sistema se logra:
- Facilitar la gestión contable con registros claros y accesibles.
- Evitar errores y reduce la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Cumplir con las normativas de modernización tributaria.
Para implementar este sistema, puedes usar plataformas digitales que automatizan la emisión de estos documentos, reduciendo al mismo tiempo las cargas administrativas.
Por otro lado, contar con un certificado digital es una excelente forma de gestionar tus documentos tributarios. En el caso del Certificado Digital de Acepta, es posible configurar automáticamente el archivo con la plataforma del SII, lo que ayudará a tu empresa a mantener la coherencia de los datos, evitar el ingreso numérico manual y, en general, gestionar cualquier trámite con facilidad.
Lee también: 6 beneficios de trabajar con un sistema de firma electrónica
3. Pago mensual del IVA
El Impuesto al Valor Agregado (IVA), equivalente al 19% sobre bienes y servicios, es parte integral de las obligaciones tributarias de una empresa. Dado esto, todas las pymes deben:
- Registrar mensualmente el IVA generado por sus ventas y el IVA soportado en sus compras.
- Declarar y pagar este monto a través del Formulario 29, incluso en meses donde no haya movimientos.
4. Declaración anual de renta
Cada año las empresas deben realizar la declaración de renta, ¡es una obligación ineludible! Te sugerimos leer nuestro artículo Operación renta 2025: quiénes deben declarar renta y cómo hacerlo, para que puedas instruirte más al respecto.
Esta declaración se genera a través del Formulario 22, donde las pymes registran sus ingresos y egresos anuales, determinando si deben pagar impuestos adicionales o, en algunos casos, recibir devoluciones.
La declaración de renta también permite a las empresas beneficiarse de ciertas exenciones fiscales, dependiendo de su régimen tributario y operaciones durante el año.
5. Retención y pago de impuestos laborales
Si tu pyme tiene empleados, es tu responsabilidad:
- Retener impuestos sobre los sueldos.
- Pagar cotizaciones previsionales, el Seguro de Cesantía y otros impuestos asociados a la seguridad social.
Esto es esencial porque, además de cumplir con la ley, también garantizas un buen ambiente laboral.
6. Mantener libros contables al día
Aunque no siempre se menciona, llevar registros contables actualizados es fundamental para cumplir con las normativas fiscales. Estos documentos sirven como respaldo ante revisiones por parte del SII y garantizan control adecuado a tu actividad financiera.
Los principales libros que debes mantener incluyen:
- Libros de caja y mayor.
- Libro de inventario y balance.
- Libros auxiliares.
Consecuencias de no cumplir con tus obligaciones tributarias
El incumplimiento de las obligaciones tributarias puede derivar en sanciones legales, multas económicas o problemas con el SII. Además, no estar al día con tus impuestos puede limitar tus oportunidades de financiamiento o impedirte participar en licitaciones gubernamentales.
Por eso, contar con un plan organizado y apoyarte en expertos o herramientas tecnológicas son pasos clave para evitar problemas.
Gestiona tus obligaciones tributarias con un Certificado Digital
Ahorra tiempo y simplifica tu cumplimiento fiscal con un Certificado Digital Acepta. Valida documentos, emite boletas electrónicas y cumple con tus responsabilidades tributarias de manera segura y eficiente.