Así como en la era de la globalización volar en avión por primera vez, o conocer personas de otras culturas, será probablemente un hecho recurrente a lo largo de tu vida; en la era de la economía digital, hacer una firma electrónica por primera vez es un evento inevitable para tu desarrollo financiero.
Gracias a la seguridad y facilidad en su uso, son cada vez más las instituciones públicas y privadas que la exigen por sobre el método tradicional. De esta forma, la transformación digital de una acción tan cotidiana como validar tu identidad, será algo necesario de aprender y dominar cuánto antes en el mundo moderno.
¿Aún no sabes cómo hacer una firma electrónica? Ese problema se acaba aquí: ¡llegaste al lugar correcto para comenzar este viaje! Sigue leyendo, porque hoy responderemos las principales preguntas que aparecen cuando se inicia este camino hacia lo digital.
¿Cómo obtener mi firma electrónica? Estos son algunos requisitos
Como ya hemos contado en otros artículos, la firma electrónica avanzada, firma electrónica simple o certificado digital, son métodos de validación de identidad y documentos similares a la firma hecha a mano, pero cargada de beneficios como ahorro de tiempo, dinero y la garantía de una mayor seguridad.
De hecho, si aún no tienes claro cuál necesitas, puedes revisar las diferencias entre firma electrónica simple y avanzada para tomar una mejor decisión según tus necesidades.
En el caso de Acepta, los requisitos necesarios para obtener la firma digital son:
- Una foto de tu cédula de identidad chilena vigente.
- Tu nombre.
- Tu RUT y número de documento de cédula.
- Datos de contacto, como un correo electrónico por ejemplo.
Con esta información, seremos capaces de verificar tu identidad y asegurar a todas las personas que reciban un documento con nuestra firma a tu nombre, que es algo seguro y revisado.
¿Cómo comprar una firma electrónica?
En Acepta, estamos acreditados para entregar este servicio, por lo que puedes comprar tu certificado digital en línea de forma rápida y segura, al igual que la firma electrónica avanzada. Acá te detallamos cómo obtener ambas:
- Certificado digital: elige la vigencia de tu certificado, puede ser de 1, 2 o 3 años. Hecho esto, elige el método de pago. Si necesitas utilizar la firma electrónica en el SII, nosotros nos encargamos de la centralización y acoplamiento de forma automática. También tienes la opción de realizar este proceso manualmente.
No obstante, si emites facturas a través de un software ERP privado, deberás descargar el archivo de la firma y ponerse en contacto con su proveedor de facturación. Puedes leer este artículo sobre cómo comprar un certificado digital en Chile para más detalles.
- Firma electrónica avanzada: ingresa a nuestro sitio web a la sección de “Firma avanzada”. Completa el formulario con tus datos personales, vigencia del certificado y si necesitas o no un e-Token. Marca la casilla aceptando los términos y condiciones. Luego agendaremos una visita presencial para registrarte como titular y enrolarte. Y listo, ¡ya puedes usar tu firma electrónica avanzada!
¿Cómo hacer una firma electrónica en Chile?
- Firma electrónica avanzada: Para firmar un documento solo necesitas tener un e-Token previamente configurado en tu PC o Mac, contar con un certificado de firma electrónica vigente y disponer de tu clave privada y secreta.
Lo más probable es que el documento que tengas que firmar esté en formato PDF. Siendo así, debes abrir el documento e ir a: Herramientas > Formularios y Firmas > Certificados.
Hecho esto, haz clic en “Firmar digitalmente” (aparece arriba a la izquierda). Te aparecerá un recuadro que te indica el proceso de firma, solo haz clic en “Aceptar”. Arrastra con el mouse el área que deseas firmas y haz clic. Selecciona la firma que quieres utilizar y luego “Firmar”.
Luego la aplicación te pedirá volver a guardar el documento PDF, pero ahora firmado. Haz clic en “Guardar”. Posterior a esto, aparecerá un recuadro, donde deberás escribir tu clave privada y seleccionar “Permitir”. Y listo, ¡tu documento estará firmado!
- Certificado digital: firmar un documento con un certificado digital es un proceso sencillo y seguro. Para hacerlo, necesitas contar con un documento en formato digital (como PDF o Word), un software compatible —como Adobe Acrobat o Microsoft Word— y tu certificado digital vigente. Al abrir el archivo en el programa correspondiente, puedes seleccionar la opción de firmar digitalmente, elegir el área donde irá la firma y luego vincular tu certificado, que autentica tu identidad de manera única.
Descubre más en detalle cómo puedes firmar documentos con un certificado digital en este artículo.
¿Puedo usar el mismo correo electrónico para crear distintas firmas electrónicas?
No puedes usar el mismo correo electrónico para crear distintas firmas electrónicas. Y eso también incluye el RUT.
Eso sí, en el caso de que al momento de realizar el registro se te notifique que el correo o número de identidad ya ha sido usado, podrás recuperar fácilmente tu cuenta. Solo haz clic en “Recuperar contraseña” y un enlace de restitución será enviado a tu email.
¡Elige confiar en Acepta para hacer una firma electrónica!
Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que ya disfrutan de los beneficios de la era digital. Elige Acepta y adquiere tu firma electrónica simple (también conocida como certificado digital) o avanzada.
¿Aún tienes preguntas? Visita nuestro blog, consulta nuestra sección de preguntas frecuentes, explora nuestros tutoriales o contáctanos a través del chat.