Cómo emitir una guía de remisión electrónica en Perú
¿Sabías que si trasladas productos sin sustento legal puedes recibir sanciones de la SUNAT que afecten directamente la operación de tu negocio? Muchas micro y pequeñas empresas en Perú desconocen cómo emitir guía de remisión electrónica y se exponen a multas o problemas en la entrega de sus bienes.
La buena noticia es que este trámite es más sencillo de lo que parece si conoces el procedimiento y tienes claros los requisitos.
¿Qué es la Guía de Remisión Electrónica y quiénes están obligados a emitirla?
Es un documento electrónico que sirve para sustentar el traslado de bienes desde un lugar hacia otro, como por ejemplo un almacén, supermercado o tienda. Este documento es esencial para demostrar la legalidad del transporte de productos y garantizar el cumplimiento de las regulaciones fiscales.
Están obligados a emitir una guía de remisión electrónica los remitentes (empresas que envían la mercancía) y los transportistas (cuando brindan el servicio de traslado). Desde 2023, la SUNAT exige su uso en reemplazo de la guía física, por lo que dejar de emitirla implica sanciones económicas y la inmovilización de la carga.
¿Para qué sirve?
- Para facilitar y agilizar los procesos logísticos.
- Reducir la burocracia y fortalecer el control tributario.
- Realizar el traslado de sus productos de manera más eficiente y cumplir con los requisitos legales vigentes.
- Disminuir los costos, al eliminar el uso de documentos físicos.
- Tener mayor seguridad y control de la información de tu negocio.
- Automatizar los procesos.
Este formato electrónico contribuye con la productividad en tu negocio y mejora la trazabilidad de tus operaciones. Al no depender de la información en papel sino en sistemas en la nube, puedes monitorear en tiempo real para detectar y corregir errores en el proceso.
4 pasos para emitir una guía de remisión electrónica
Debes tener en cuenta que la emisión de GRE, tanto de remitente como de transportista, deberá realizarse exclusivamente a través del sistema de emisión de facturas del contribuyente (SEE del contribuyente) o del Portal de la SUNAT (SEE-SOL).
Ya no será posible hacerlo desde el SEE-OSE (Sistema de Emisión Operador de Servicios Electrónicos).
Para una correcta implementación, te recomendamos seguir estos pasos:
- Evalúa las opciones tecnológicas disponibles: antes de empezar, revisa las soluciones de software del mercado y compara cuál se adapta mejor a las necesidades de tu empresa. Considera facilidad de uso, costos, soporte técnico y escalabilidad.
- Registra a tu empresa en el SEE de SUNAT: accede a SUNAT Operaciones en Línea (SOL) e inscribe a tu empresa en el Sistema de Emisión Electrónica (SEE). Este paso es indispensable para que tus GRE tengan validez oficial.
- Capacita a tu equipo de trabajo: dedica tiempo a entrenar a las personas que usarán el sistema. Un equipo capacitado disminuye errores y asegura que los datos de transporte, destinatario y productos se ingresen correctamente.
- Realiza tus primeras emisiones de prueba: empezar a emitir las GRE a través del sistema seleccionado haciendo unas primeras pruebas para conocer su funcionamiento de principio a fin.
Es importante que tengas en cuenta que la implementación de la Guía de Remisión Electrónica es una normativa establecida por la SUNAT. Su cumplimiento es fundamental para que evites sanciones.
¿Cómo anular una guía de remisión electrónica?
La anulación de guías de remisión electrónicas solo se pueden realizar desde el portal SUNAT. Para ello, sigue los siguientes pasos:
- Ingresa a SUNAT Operaciones en Línea (SOL)
- Accede con tu RUC, usuario y Clave SOL.
- Ingresa a la sección “Empresas” > Guía de Remisión electrónica > Baja de GRE
- Completa los datos de Guía de Remisión Electrónica
Marca si es:
- GRE remitente
- GRE transportista
Ingresa:
- Serie y número de la GRE a anular.
- Tipo de baja (ejemplo: “No se inició el traslado” o “Cambio de destinatario”).
Luego de esto, haz clic en “Siguiente”.
- Confirma la baja
- Revisa la información y selecciona Confirmar.
- Descarga la constancia
- El sistema generará una Constancia de Baja, guárdala para tu control contable.
- Emite una nueva GRE si corresponde
- Si el traslado sigue en pie, debes emitir una nueva guía con los datos correctos
Preguntas frecuentes
¿Qué necesito para emitir una guía de remisión electrónica?
RUC activo, clave SOL y el acceso al sistema SUNAT o a un proveedor autorizado. También los datos del remitente, destinatario, transporte y productos.
¿Qué pasa si no emito la guía de remisión electrónica?
La SUNAT puede sancionar con multas que afectan tu flujo de caja e incluso retener mercadería durante una fiscalización.
¿Cómo emitir guía de remisión electrónica desde el celular?
Puedes hacerlo desde la app SUNAT Operaciones en Línea. Solo necesitas conexión a internet y tus credenciales.
¿Qué poner en la guía de remisión electrónica?
Datos del remitente, destinatario, motivo del traslado, fecha, origen y destino, modalidad de transporte, información del conductor o empresa transportista y detalle de bienes (cantidad, descripción, peso).
No esperes el último momento para implementar la Guía de Remisión Electrónica en tu negocio y aprovechar de sus grandes beneficios. Si necesitas comprar o renovar tu certificado digital para facturar, lo puedes hacer en Acepta.