Qué es una factura comercial y cómo se diferencia de la negociable
¿Te ha pasado que entregas productos o servicios y luego esperas semanas para que te paguen? Esta es una de las principales razones por las que entender qué es una factura comercial y cómo aprovechar su versión negociable puede ayudarte a tener liquidez sin estrés. Conoce acá más de ello.
¿Qué es una factura comercial?
Una factura comercial es un documento que respalda la venta de bienes o la prestación de servicios. Sirve como comprobante de la operación y suele incluir información clave como datos del emisor y receptor, detalle de los productos, monto total, impuestos y plazos de pago acordados. Al emitirla correctamente, evitas problemas con la SUNAT y fortaleces la relación con tus clientes y proveedores.
Lee también: Cómo emitir un comprobante de pago paso a paso
¿Qué es una factura comercial negociable?
Si emitir una factura comercial es el primer paso, convertirla en negociable es la clave para evitar quedarte sin liquidez. Antes, la Ley N.º 20.623 establecía que la tercera copia de la factura en papel servía para negociarla. Hoy, todo es digital: no hay copias físicas, y la factura negociable se registra por anotación en cuenta en una Institución de Compensación y Liquidación de Valores (ICLV).
Esta factura nace de la factura comercial; tiene el mismo contenido, pero añade requisitos extra, como la fecha de vencimiento y la firma del receptor. Con esto, se convierte en un título de valor, lo que te permite endosarla o venderla a una entidad financiera para adelantar el cobro sin esperar a la fecha límite de pago.
En palabras simples: sigues cumpliendo con tu cliente, pero obtienes el dinero por adelantado.
Diferencias clave entre la factura comercial y la negociable
1. Utilidad
- La factura comercial acredita la transacción y sirve como respaldo contable.
- Mientras la factura negociable, además de acreditar la venta, funciona como garantía para conseguir financiamiento.
2. Requisitos
- La comercial cumple con la normativa fiscal.
- La negociable debe incluir datos adicionales (fecha de vencimiento y firma de conformidad) para poder transferirse o descontarse.
3. Beneficio
- La comercial respalda tu contabilidad y tus operaciones de exportación e importación.
- La negociable es una herramienta de liquidez inmediata para tu negocio.
Si quieres emitirlas de forma digital y sin complicaciones, asegúrate de contar con certificado digital válido y un sistema de facturación electrónica confiable.
¿Qué requisitos debe tener una factura comercial negociable?
Para que una factura comercial se convierta en negociable y pueda usarse como garantía de financiamiento, debe incluir:
- Fecha de vencimiento de pago.
- Firma o constancia de recepción de bienes o servicios por parte del comprador.
- Monto y condiciones claras.
¿Qué necesitas para emitir facturas de forma segura?
Asegúrate de tener un certificado para emitir facturas electrónicas que garantice la validez legal de tus comprobantes. Si aún no sabes cómo obtenerlo, aquí te dejamos esta guía práctica: certificado para emitir facturas electrónicas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una factura comercial en aduana?
Se refiere al documento que presenta el exportador o importador ante la SUNAT y la autoridad aduanera para declarar el valor de la mercancía. Este papel es clave para calcular impuestos y aranceles de importación o exportación.
Además, ayuda a verificar que lo declarado coincida con lo que realmente se envía o recibe.
¿Qué es una factura comercial internacional?
La factura comercial internacional es prácticamente la misma factura comercial, pero aplicada al comercio exterior. Contiene información detallada sobre la operación de compraventa entre empresas de distintos países: descripción de los bienes, cantidades, valores unitarios, incoterms, país de origen, datos del exportador y del importador.
Sin esta factura, el despacho aduanero y el transporte de la mercancía pueden complicarse seriamente.
Gestiona tus facturas con un certificado digital Acepta
Realiza tus gestiones cuando y donde quieras, utilizando un certificado o firma digital de Acepta. Forma parte de la comunidad de profesionales y ciudadanos que aprovechan los beneficios de la digitalización a diario.
¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.