Token criptográfico para firma digital: qué es y cómo funciona
Si alguna vez te has preguntado cómo mantener tus firmas 100% seguras y a salvo de cualquier intento de fraude o ciberataque que perjudique tu trabajo, es necesario que conozcas a los tokens criptográficos.
Puede que en principio el término suene bastante técnico, pero no te preocupes, es más fácil de entender y usar de lo que parece. ¿Listo para asegurar tus documentos con un nivel más de protección?
Qué es un token criptográfico
Un token criptográfico es un dispositivo físico, similar a un pendrive, que almacena de manera segura tu firma digital y las claves necesarias para autenticar documentos. Piensa en él como la llave virtual que asegura que solo tú puedas firmar documentos importantes, manteniéndolos protegidos contra cualquier acceso no autorizado.
A diferencia de guardar tus firmas en un computador, lo que puede generar alta vulnerabilidad. El token criptográfico es una solución práctica y segura que garantiza que solo quien tenga el dispositivo pueda realizar firmas electrónicas, gestionar contratos y trámites legales.
En definitiva, cuando firmas un documento usando tu token criptográfico, se crea una huella digital única que certifica tu identidad y garantiza que el contenido del documento no ha sido alterado.
¿Por qué es importante un token criptográfico en las firmas digitales?
Sabemos que la seguridad es una prioridad, especialmente cuando se trata de documentos legales. Aquí es donde el token otorga tres características que lo hacen relevante:
- Máxima seguridad: la clave privada nunca sale del token, lo que reduce el riesgo de que alguien pueda falsificar tu firma.
- Protección contra fraudes: al ser este un dispositivo físico que pide una contraseña, solo tú puedes usarlo, evitando accesos no autorizados.
- Cumplimiento legal: los tokens criptográficos pueden ser usados en softwares acreditados por INDECOPI, asegurando la validez legal de tus firmas digitales. Además, su uso está regulado para las firmas digitales por la Ley 27.269.
¿Cómo usar el Token?
Para comenzar a firmar electrónicamente los documentos que requieras, deberás en primera instancia instalar el driver del e-Token en tu dispositivo. Descarga, ejecuta los controladores y procede con la configuración del mismo.
Además, baja a tu computador el certificado raíz e intermedio para que este dispositivo reconozca la firma. Este se encuentra en el mismo enlace donde accediste al driver.
Una vez que hayas realizado la configuración, haz estos siguientes pasos:
- Conecta el dispositivo USB, ingresa tu contraseña o PIN y desbloquea el acceso al certificado digital.
- Abre en un software, como Adobe Reader, el documento PDF que quieres firmar y selecciona la opción de firma electrónica.
- Haz clic en tu certificado digital para firma electrónica avanzada que está dentro de tu token y elige el lugar del documento donde quieres insertar tu firma.
- Tras ello, tu documento ya estará con su firma electrónica.
Si tienes dudas sobre cómo realizar este proceso, te invitamos a ver el siguiente video.
Asegura tus firmas digitales con Acepta
En un mundo donde la seguridad digital es clave, proteger tus documentos y tu identidad es fundamental. Con un token criptográfico, no solo firmas de manera rápida y eficiente, sino que también garantizas la máxima protección para tus transacciones digitales.
Elige hacer todo desde cualquier lugar y horario, con una firma digital. Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital.
¿Tienes dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del Asistente Online a un costado.
¡Da el siguiente paso hacia una gestión digital más segura con Acepta!