Jefe de una empresa finalizando una entrevista de trabajo a una mujer, estrechando su mano. La imagen representa el uso de la firma digital en contratos de trabajo.

Cómo utilizar una firma digital en contratos de trabajo y qué beneficios tiene

En Chile, la firma digital —aunque más conocida como firma electrónica — se ha convertido en una herramienta legalmente válida y segura para la formalización de contratos laborales

En Acepta, como creadores de estas soluciones tecnológicas, hemos visto las ventajas que este avance ha traído para empleadores y empleados; por eso, hoy queremos guiarte en el paso a paso de cómo usar una firma digital en contratos de trabajo. Descubre aquí cómo hacerlo y qué ventajas trae consigo. 

¿Qué validez tiene un contrato firmado digitalmente?

De acuerdo a la Ley N°19.799, en el inciso 1° del artículo 3°, todos los actos y contratos otorgados o celebrados a través de una firma electrónica, tienen el mismo valor legal que aquellos que se realizan con una firma manuscrita. Así que, ¡no te preocupes! Tus documentos tendrán el respaldo de la ley. 

Qué es una firma digital o electrónica

Ahora, sobre la firma digital o electrónica, esta es un conjunto de datos en formato digital que permite identificar al firmante y que está vinculada de manera única a esa persona. 

En Chile, existen dos tipos de firmas digitales reconocidas por la ley antes mencionada: 

  • Firma electrónica simple: También conocida como certificado digital, es sencilla de adquirir, y generalmente se usa para transacciones de menor relevancia y riesgo.
  • Firma electrónica avanzada: La firma electrónica avanzada ofrece un mayor nivel de seguridad y autenticidad, ya que requiere mayores pasos para su validación. Además, ofrece otros atributos, como la capacidad de detectar cualquier modificación futura en los documentos que manejas.

Paso a paso para incorporar la firma digital en contratos de trabajo

1. Redacta el contrato 

El primer paso será la redacción del contrato de trabajo en un documento digital. De seguro tú o tu equipo ya manejan cómo escribirlo, pero si eres un principiante en ello, recuerda que debes agregar todas las cláusulas y condiciones acordadas entre el empleador y el empleado. 

Además, el Código del Trabajo en su artículo 10, establece que obligatoriamente debe incluir:

  • Lugar y fecha del contrato.
  • Individualización de las partes, indicando nacionalidad, domicilio, fechas de nacimiento e ingreso del trabajador. Además, debe incluir la dirección de correo electrónico personal de ambas partes, ya que no solo es esencial para la realización digital del trámite, también es una obligación específica. Eso sí, en caso de que el trabajador no posea un email personal y se niegue a tenerlo, no se le puede obligar a crear uno y el contrato deberá realizarse de forma tradicional.
  • La naturaleza de los servicios, sus funciones específicas y el lugar donde se realizarán. 
  • Monto, forma y período de pago del sueldo acordado.
  • Duración y distribución de la jornada de trabajo, excepto si es por turnos.
  • Plazo del contrato y cualquier otro acuerdo al que se haya llegado.

Una vez escrito, siempre será recomendable validarlo con un profesional del área. Si todo está en orden, puedes descargarlo en el formato que prefieras. Sin embargo, para evitar modificaciones intencionadas o accidentales, la descarga como PDF es la mejor opción.

2. Elige al proveedor de firma electrónica

Es fundamental que elijas un proveedor de firma electrónica acreditado, que cumpla con la normativa chilena y te ofrezca la seguridad necesaria. 

¡Recuerda que en Acepta somos uno de ellos! Puedes explorar cómodamente más de nuestro certificado digital o firma electrónica avanzada. Descubrirás lo fácil que es adquirir una, y mucho más sencillo usarla.

Y si algo te llega a complicar, siempre podrás recurrir a nuestro Centro de Ayuda para encontrar la mejor guía y consejos con los que aprovechar al máximo sus beneficios.

3. Utiliza tu firma digital 

Una vez seleccionado tu proveedor y redactado el contrato de trabajo, es momento de utilizar tu firma electrónica.

Firma el documento siguiendo las recomendaciones de la empresa que te suministró la firma digital. En caso de que hayas preferido a Acepta, apenas hayas realizado tu compra te indicaremos cómo usarla en pocos clics. 

Sin embargo, si olvidaste cómo hacerlo, o requieres una guía más detallada, puedes consultar nuestro artículo que te enseña cómo firmar documentos digitales.

4. Envío y firma del contrato por el colaborador

Cuando el contrato de trabajo tenga tu firma, llegó la hora de enviarlo a tu colaborador para que pueda revisarlo. Recuerda que debes hacérselo llegar a su email personal

Y en caso de que aún se encuentre en la búsqueda de su firma electrónica, puedes compartirle nuestro artículo sobre cómo elegir qué firma digital usar.

Si está de acuerdo con tu propuesta, solo restará que también valide el documento con la firma electrónica que posea y te lo devuelva al email que tú identificaste en el contrato.

5. Registro del contrato y almacenamiento

Después de firmado, el contrato debe ser almacenado de forma segura. Gracias a su carácter digital, ¡te será muy fácil dejar copias de respaldo!

Por otro lado, siempre será recomendable consultar con la Dirección del Trabajo sobre las normas vigentes para el almacenamiento y registro del documento. Debido al avance de la tecnología y la adaptación constante de la legislación, puede que haya algún paso o elemento nuevo que debas considerar.

Beneficios de usar la firma digital en contratos laborales

  • Rapidez y eficiencia: firma y gestiona tus documentos en cuestión de minutos, sin necesidad de las demoras por la coordinación de una reunión física.
  • Ahorro de dinero: ahorra en almacenamiento físico, papel, impresión y sobre todo tiempo. 
  • Accesibilidad: olvídate de las barreras físicas tradicionales; tus contratos podrán ser revisados y firmados, desde cualquier lugar y momento, sin necesidad de recurrir a alguna notaría o buscar un ministro de fe.
  • Garantía legal: como te contábamos, en Chile las firmas electrónicas tienen la misma validez y reconocimiento que una firma manuscrita, garantizando la legalidad de los contratos laborales que realices.

Elige hacer contratos laborales con firma electrónica Acepta

Al seguir los pasos adecuados y elegir un proveedor confiable, como Acepta, tu empresa puede beneficiarse significativamente de la tecnología. Descubre más sobre el certificado digital Acepta o una firma electrónica avanzada.

Leer más
Una mujer ejecutiva frente a una computadora, sosteniendo su celular en la mano mientras realiza su firma electrónica de Acepta by Sovos.

Firmas electrónicas seguras de Acepta

Para nadie es un secreto que la digitalización está definiendo la forma en la que vivimos el presente, y las oportunidades que se dibujan en el horizonte. Las herramientas tecnológicas se han convertido en la llave para aprovechar ventajas antes inimaginables. Por ejemplo, las firmas digitales de Acepta by Sovos, son cruciales para agilizar y aumentar la eficiencia de los procesos burocráticos.

Somos una plataforma líder en certificados digitales y firmas electrónicas avanzadas, acreditados por el Estado. Durante más de 20 años nos hemos ampliado a tres países. Hemos beneficiado a cientos de empresas, contadores y ciudadanos apasionados por soluciones seguras al alcance de cualquiera que desee ahorrarse dolores de cabeza. 

Y sí, puede que la recomendación te suene bastante cercana, por eso queremos que seas tú quién descubra por qué nos eligen. Sigue leyendo y explora cuatro de las razones de por qué somos un compañero de confianza.

Una persona utiliza un computador desde el que emerge la gráfica de un candado, simbolizando la seguridad de Acepta by Sovos.

4 razones para preferir una firma electrónica de Acepta

1.- Seguridad de nivel mundial: 

Garantizar una seguridad de nivel mundial a nuestros clientes es un compromiso que abarca todo nuestro trabajo. 

Utilizamos lo último en tecnología de encriptación y autentificación para resguardar tu firma electrónica e identidad. Y bajo ese mismo compromiso, también buscamos proveedores alineados a nuestros estándares, como los que se encargan de brindar un alto respaldo de seguridad durante los pagos online. De esta manera te aseguramos una protección en 360 grados desde la compra.

Y es que nuestros estándares no frenan ahí. Desde la instalación y uso de tu firma digital, contamos con un equipo de expertos que te brindarán la guía o apoyo que necesites para aprovechar al máximo las ventajas de nuestras soluciones tecnológicas. 

2.- Acreditación oficial:

Las firmas electrónicas de Acepta by Sovos, y nuestro servicio de manejo de datos, cumplen con todas las regulaciones y normativas relevantes de Chile. Esto lo garantiza nuestra acreditación como Entidad de Certificación oficialmente por el Servicio de Impuestos Internos.

De esta forma, puedes estar seguro de que tus procesos de firma digital cumplen con los requisitos legales vigentes, lo que te protege de posibles problemas legales o estafas.

Pero no solo nos quedamos ahí. En Acepta sabemos que es importante dar más de lo que nos exigen, por lo que constantemente estamos analizando y mejorando nuestros procesos para asegurar el mejor servicio

Esta promesa, por nunca traicionar tu confianza, es lo que nos ha permitido renovar y mantener nuestra acreditación por más de 20 años.

3.- Experiencia: 

En Acepta nos enorgullece llevar más de 25 años acompañando a empresarios, contadores y ciudadanos inteligentes de Chile, a hacer su vida más fácil y acelerar el cumplimiento de sus metas.

La experiencia acumulada, durante este largo tiempo, nos ha permitido desarrollar soluciones que apoyen las diferentes realidades y necesidades en Latinoamérica. Por esto mismo, pudimos expandir nuestra presencia a Perú y Colombia, sumando recursos y aprendizajes que continúan nutriendo nuestra labor diaria.

Es precisamente nuestra trayectoria la que destaca cada vez que nos eligen para apoyar las responsabilidades de miles de personas y organizaciones. Tanto a nivel humano como técnico, no detenemos nuestro crecimiento y adaptación a los nuevos desafíos de la acelerada economía digital.

Gracias a este enfoque, nuestras firmas electrónicas están diseñadas para integrarse a las diversas plataformas o softwares que surgen. Lo que facilita la colaboración de los equipos, los flujos de trabajo, la adaptación a tu crecimiento, y la gestión versátil de tus trámites y documentos.

Nuestra trayectoria y experiencia no nos frena ante las novedades de la industria. Al contrario, son parte crucial del motor que nos lleva a innovar constantemente.

4.- Facilidad de uso y apoyo constante: 

Finalmente, una de las razones principales por la que las personas eligen Acepta by Sovos, es la facilidad de uso de nuestras firmas electrónicas y el apoyo constante de nuestro servicio.

Destacamos por brindarte una plataforma web con interfaz amigable, diseñada para gestionar rápidamente tus firmas electrónicas y simplificar el proceso de firma digital de todos tus documentos en pocos clics. Lo que no solo ahorra tiempo, también reduce la fricción en tus procesos comerciales o decisiones estratégicas de tu desarrollo.

También, contamos con un completo Centro de Ayuda, en el que podrás encontrar una gran variedad de recursos pensados para apoyarte ante cualquier situación o duda. Frente a un panorama cambiante, no dejamos de diseñar y crear formas para brindarte el mejor acompañamiento y consejo experto que puedas requerir.

Confía en la firma electrónica de Acepta by Sovos

Las firmas electrónicas de Acepta by Sovos ofrecen una combinación única de seguridad, cumplimiento normativo, facilidad de uso, integraciones versátiles y ahorro de tiempo que hacen que sea una solución confiable para nunca dejar de crecer en la era digital.

Estas son solo cuatro de las principales razones que nos han posicionado como el compañero preferido entre las empresas que buscan optimizar sus procesos comerciales y mejorar su eficiencia operativa. Y también, para las personas que persiguen aprovechar la tecnología e innovación para cumplir sus objetivos de una manera concreta y segura. 

Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital con un certificado digital Acepta o una firma electrónica avanzada. Llevamos más de 25 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios
¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Luego de conocer las diferencias entre una firma electrónica simple y una firma avanzada, un empresario frente a un computador portátil levanta el pulgar señalando la aprobación digital que representa el uso correcto de una firma electrónica.

Diferencias clave entre la firma electrónica simple y firma avanzada

De seguro ya notaste que tienen nombres parecidos y su objetivo final es similar; sin embargo, ¿qué diferencia hay entre la firma electrónica simple y avanzada? Acá te contamos todos los detalles.  

¿Cuál es la diferencia entre firma electrónica simple y avanzada?

La diferencia entre firma electrónica simple y avanzada radica en 2 principales aristas: 

  1. Las garantías de seguridad que ofrecen. 
  2. Los documentos o trámites donde se puede usar cada una.

¿Qué significa esto? Te lo explicamos a continuación. 

Sobre la firma electrónica simple

Como ya hemos visto en otros artículos, la firma electrónica simple es una forma de validar tu identidad virtual por cualquier medio digital: puede ser una foto de tu firma hecha a mano, tu nombre al final de un remitente de correo electrónico, e incluso un emoji de una mano con un pulgar arriba confirmando un intercambio. 

Así como se lee, la definición llega a ser tan amplia que muchas veces solo se describe como cualquier medio probatorio de identidad que no sea una firma avanzada. 

El certificado digital: un tipo de firma electrónica simple

Y es que aunque el tema está totalmente regulado en Chile, y las firmas digitales cuentan con la misma validez legal y protección judicial, la amplitud de su definición ha motivado a generar instrumentos con mayores filtros que acrediten la identidad del firmante y eviten la suplantación. 

Es así que una de las firmas simples más extendidas es el certificado digital, un archivo electrónico que no solo acredita tu identidad, sino que cuenta con el respaldo de una entidad que le asegura a las personas que dices ser quién eres. 

Usos del certificado digital o firma electrónica simple: 

  • Firmar documentos tributarios electrónicos
  • Firmar facturas y boletas electrónicas
  • Realizar la inscripción y autenticación en el portal MIPYME del SII.
  • Realizar consultas, declaraciones o rectificaciones en el portal del Servicio de Impuestos Internos.
  • Firmar documentos simples en PDF bajo previo acuerdo entre las partes involucradas.

Sobre la firma electrónica avanzada

Ahora bien, cuando se trata de documentos y procesos tan importantes para tu vida o tu organización, sin duda vale la pena evitar al máximo los riesgos. Es por eso que se creó una alternativa, mucho más segura y regulada, desde lo legal y lo tecnológico: la firma avanzada.

Esta firma es mucho más segura gracias a dos aspectos: 

Las firmas electrónicas avanzadas solo pueden ser otorgadas por una de las entidades acreditadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Las que son sometidas a un constante control para asegurar al máximo la integridad en el resguardo de la información, en la verificación de la identidad de los firmantes y en la solidez tecnológica que garantice un correcto uso de las firmas electrónicas.

Firma electrónica avanzada: máxima seguridad garantizada

Y es que a diferencia de una firma simple, una firma avanzada es un tipo de archivo electrónico que contiene encriptado todos los datos necesarios para evitar una suplantación de identidad o detectar fácilmente cualquier modificación de un documento.

Son desarrolladas por empresas de alta capacidad digital y se alinean a los más altos estándares internacionales, manteniendo así una actualización constante de sus barreras de seguridad y entregando la tranquilidad de que todos los documentos o trámites realizados son válidos y correctamente emitidos.

Por todo esto es que cuando se trata de firmas electrónicas, se te solicitará un certificado digital o una firma electrónica avanzada dependiendo de la importancia del documento o trámite que necesites validar. 

Usos de la firma electrónica avanzada

  • Contratos bancarios electrónicos
  • Firmar la constitución de una empresa o sociedad
  • Firmar documentos notariales simples
  • Documentos electrónicos laborales
  • Certificados de revisión técnica
  • Certificados de situación al día
  • Permisos de circulación electrónicos
  • Títulos profesionales o certificados de estudios
  • Recetas médicas digitales
  • Entre otros.

Sea cual sea la firma electrónica que te soliciten, procura siempre comprar una que te asegure confianza y con una vigencia acorde a tus necesidades. 

Esperamos haber ayudado a que entiendas las diferencias entre estos dos tipos de firma tan usadas. Sabemos que al principio puede parecer complejo, pero una vez ingresas a este mundo de oportunidades, ¡de seguro te harás un experto!

Elige Acepta para comprar una firma electrónica

Elige Acepta para comprar una firma electrónica simple (también conocido como certificado digital) o una firma electrónica avanzada, y únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital.

Llevamos más de 24 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios. 

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Empresario frente a una computadora busca qué es la firma electrónica avanzada y para qué sirve

Qué es la firma electrónica avanzada y para qué sirve

Si te atreves a descubrir qué es la firma electrónica avanzada y para qué sirve, se te abrirán puertas a una herramienta invaluable. 

Piensa en ella como la llave perfecta para tramitar cualquier tipo de documentos y autorizaciones de gran valor.  ¿Quieres saber más? Sigue leyendo, que te contamos todo lo necesario sobre la firma electrónica avanzada.

¿Qué es una firma electrónica avanzada?

Una firma electrónica avanzada es una herramienta virtual que te permite certificar cualquier elemento o documento digital, tal como lo harías con una firma tradicional, pero con mayores garantías de seguridad y comodidad.

A diferencia de una firma electrónica simple, la avanzada incluye métodos de seguridad adicionales, como el uso de criptografía, lo que asegura que el documento no ha sido alterado desde su firma. 

Gracias a una legislación sólida y una regulación activa, todo lo firmado con esta herramienta tiene la misma validez legal, protección y valor, que cualquier acto o contrato celebrado en papel.  

Características de la firma electrónica avanzada 

  • Es un archivo virtual encriptado (muy complejo de alterar). 
  • Solo tú la puedes manejar e insertar donde necesites, ya que hay que superar algunos filtros de seguridad. 
  • Con ella evitas desplazarte para la firma de documentos, eliminando barreras horarias y físicas. 

La firma avanzada es cada vez más común en el mundo público y privado para la realización de todo tipo de trámites. Y es que un sistema de firma electrónica ofrece muchos beneficios para todas las partes involucradas. 

Para qué sirve una firma electrónica avanzada 

Una firma electrónica avanzada sirve para certificar la identidad del firmante y cualquier documento o autorización que sea validada por un medio digital. 

Solo necesitas haber comprado una firma, que se encuentre vigente, un computador y el documento que necesitas firmar digitalmente

Ahora bien, en la práctica: ¿qué documentos puedes tramitar con ella? Te dejamos algunos ejemplos para que comprendas todas las posibilidades a tu alcance:  

  • Contratos de fondos mutuos.
  • Contratos bancarios. 
  • Pólizas de seguros. 
  • Valores de oferta pública.
  • Contratos laborales, finiquitos, entre otros.
  • Emisión de certificados de revisión técnica y verificación.
  • Certificados médicos. 
  • Certificados de estudios profesionales. 
  • Pago automático de cuentas. 
  • Sistema de fondo de pensiones.
  • Convenios comerciales. 
  • Y un largo etcétera.

Por eso, no es una exageración decir que es un cambio en la forma de moverse y crecer en el mundo actual. ¡Sus beneficios son alcanzables en todas las esferas posibles de la vida!

¿Quieres disfrutar de ella? Ahora te contamos dónde y cómo comprar tu firma.

¿Cómo obtengo una firma electrónica avanzada? 

Primero que todo, debes saber que para que una firma sea válida, debes comprarla en alguna de las entidades acreditadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Solo esas empresas han cumplido los requisitos y estándares estatales, que garantizan una firma segura y confiable. 

¡Y en Acepta somos una de ellas! Llevamos más de 20 años desarrollando tecnologías, de alto nivel internacional, que facilitan los procesos tributarios y legales de nuestros clientes.

Cómo comprar una firma electrónica avanzada Acepta

Para comprar una firma electrónica avanzada Acepta, sigue estos sencillos pasos para iniciar el proceso de creación y registro:

  1. Completa el formulario en nuestro portal de compra con tus datos personales: nombre, RUT, número de teléfono celular y correo electrónico.
  1. Elige la vigencia de tu firma electrónica: pueden ser 1, 2 o 3 años.
  1. Escoge si necesitas comprar un e-token, aunque en caso de ser tu primera vez, tendrás que hacerlo. (Un e-token es un dispositivo similar a un pendrive, donde se almacena y resguarda toda la información, que acredita tu identidad y la validez de la firma).
  1. Haz clic en “Enviar” y ¡listo! Nuestro equipo se contactará contigo para completar el proceso de creación y compra de tu firma electrónica avanzada. Te solicitarán algunos datos y te otorgarán orientación para los siguientes pasos.

Es importante mencionar que por normativa, el registro de tu firma solo se puede hacer presencialmente.

Leer más
Empresario frente a un computador firma en el aire, mientras se dibujan documentos con símbolos de aprobación gracias a un sistema de firma electrónica

6 Ventajas de Usar un Sistema de Firma Electrónica

¿Quién puede negar que la eficiencia y la seguridad son elementos fundamentales para el éxito empresarial en la era digital? En la carrera por liderar y destacar en estos ámbitos, adoptar tecnologías innovadoras como un sistema de firma electrónica es una gran ventaja, pero como tú que llegaste acá, hay personas que necesitan un poco más de contexto del porqué: ¡ahora te lo contamos todo!

Como vimos en anteriores artículos, una firma electrónica o certificado digital, es una método legal y seguro que te facilita increíblemente el trabajo diario y de largo aliento: ya sea la labor tributaria constante, como al registrarse y emitir boletas electrónicas, o los extenuantes procesos de validación de documentos. 

Sin embargo, desde el ahorro o incluso el impacto ambiental, hay muchas otras razones ventajosas para elegir un sistema de firma electrónica por sobre el manejo tradicional y que hoy te invitamos a descubrir.

Tómate un pequeño descanso de la oficina y deja los pendientes de lado, que te contamos 6 ventajas para ayudarte a tomar la decisión de cambiar a un sistema de firma electrónica, y que además, ¡de seguro implicarán menos pendientes futuros!

Una mujer en un escritorio, que no tiene un sistema de firma electrónica, utiliza una calculadora y escribe en papeles con la mano

Ventajas de usar un sistema de firma electrónica en empresas o contabilidad

1. Ahorro de tiempo por una tramitación más rápida

Una de las primeras y más obvias ventajas, es que automatizar tus procesos de firma con una solución electrónica implica un significativo ahorro de tiempo por una tramitación más rápida de cualquier documento.

El flujo de trabajo para preparar los archivos cambia completamente: no solo evitas la pérdida de tiempo de imprimir, escanear y firmar manualmente una pila de papeles; también, toda la logística de envíos postales y la espera de respuestas.

Con la firma electrónica y la comunicación digital, los documentos son procesados de forma veloz, acelerando los procesos internos y externos de la empresa y sus servicios.

2. Eficiencia y reducción de costos operativos:

El famoso dicho, el tiempo vale oro, nos viene perfecto para explicarte la segunda ventaja: la optimización en los flujos de trabajo, facilita la eficiencia y reducción de costos operativos.

El uso de una firma electrónica que automatice tus procesos, sin duda liberará personal para labores más estratégicas. Además, gracias a su carácter digital, podrás decir adiós a los obstáculos relacionados con la distancia u horarios: los documentos y su firma se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo con una conexión a internet.

Estas facilidades y la eliminación de demoras innecesarias, sumado al evidente ahorro en papel y tinta, impactará directamente la estructura de costos de cualquier oficina y empresa.

3. Mayor seguridad:

Los sistemas de firma electrónica ofrecen una mayor seguridad que los métodos tradicionales desde su diseño, uso y seguimiento.

No solo cuentan con una protección y regulación estatal rigurosa, también son desarrollados por compañías con profesionales expertos y lineamientos bajo estándares internacionales, como las firmas de Acepta.

Estas garantías tecnológicas permiten que solo las personas autorizadas y verificadas puedan emplearlas, a la vez que facilita reconocer cualquier posible falsificación y a los responsables.

4. Aprobaciones más rápidas y rechazos menos probables:

La tecnología soluciona muchos de los problemas de la humanidad, pero también los evita: las plataformas de firma digital generalmente integran funciones de validación y revisión que garantizan la precisión de la información.

Además, gracias a la velocidad e instantaneidad de las comunicaciones digitales, la capacidad de firmar y revisar documentos es casi inmediata. Esta rapidez, incluso, puede beneficiar a tus clientes, aumentando la reputación de tus servicios.

De esta forma todos tus procesos reciben aprobaciones más rápidas y rechazos menos probables a causa de errores, algo fundamental cuando se necesita una respuesta efectiva para acuerdos económicos, transacciones comerciales urgentes o contratos.

5. Reduce tu impacto ambiental:

¿Cuántos papeles ves actualmente a tu alrededor? ¿Cuántos usa tu oficina o empresa al mes? ¿Cuánto tiempo son útiles y dónde terminan? Las respuestas a estas preguntas seguramente te dejarán asombrado, y es por eso mismo que cambiar de las hojas de papel a lo digital reduce tu impacto ambiental considerablemente.

La elaboración de una sola resma de 500 hojas implica miles de litros en agua, además de enormes cantidades de energía en su producción y traslado. Estas hojas usualmente son desechadas con rapidez, o almacenadas por años para ser consultadas solo cuando alguien necesita verificar algo.

La transición a una firma electrónica contribuirá a reducir el consumo de papel, beneficiando directamente las metas en sostenibilidad del planeta o de tu propia empresa. Esto no solo tiene valor desde lo ambiental; afortunadamente, cada vez es más importante para posibles clientes o socios.

6. Integración con herramientas de contabilidad o tributarios

Algunos sistemas de firma electrónica permiten la integración con herramientas de contabilidad, lo que facilita la ejecución de tareas en gestión financiera y cumplimiento tributario.

Un ejemplo es el Certificado Digital de Acepta, que se configura automáticamente con la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que beneficia a tu empresa en el mantenimiento de la coherencia de datos, evita el trabajo de ingreso numérico manual y la gestión de cualquier trámite legal con facilidad.

Elegir usar un sistema de firma electrónica te ofrece una serie de ventajas que van más allá de modernizar la validación de documentos: te abre la puerta a un mundo de posibilidades

De esta manera, no solo te posicionas a la par en la carrera por la transformación digital, también puedes utilizar todos los recursos que libera para centrar tus esfuerzos en liderar la competencia, y ganar entre los clientes dentro de tu rubro.

Como mencionamos al inicio, la seguridad y la eficiencia son fundamentales en el éxito empresarial dentro de la era digital. Sin embargo, después de haber leído este artículo, también esperamos transmitir que ser capaz de identificar oportunidades de mejora y tener la valentía de tomarlas como una decisión estratégica,  te traerá múltiples éxitos en diferentes dimensiones.

Activa tu firma electrónica y aprovecha todos sus beneficios

Dale la bienvenida al desarrollo de tu empresa y sus procesos con una firma electrónica cómoda de usar y ágil de aplicar.

Elige activar tu certificado digital, también conocido como firma electrónica, y únete a la comunidad de empresarios inteligentes que ahorran tiempo y dinero. ¡Nuestro sistema se acopla de forma automática al SII!

Llevamos más de 20 años acompañando la aventura de empresas y contadores con nuestras soluciones tributarias. Revisa nuestros certificados digitales de duración anual, certificados de 2 años o certificados de 3 años de vigencia.

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Descarga drivers para token, certificados raiz anteriores

Certificado raíz anteriores

Revisa el listado completo de los certificados raíces anteriores para firma electrónica avanzada

Leer más

Revocación de la firma electrónica avanzada

La revocación de una firma electrónica avanzada (FEA), se debe realizar en forma presencial en oficinas de Acepta, ubicadas en Enrique Foster Sur N° 20 piso 5, entregando los antecedentes que comprueben la identidad del titular de la FEA y señalando los motivos de la revocación, los cuales se registrarán en un documento en formato PDF y serán validados por un operador de registro con firma avanzada.

En el caso de no ser presencial, el cliente debe enviar una solicitud legalizada ante notario o firmada con FEA (en caso de poseerla) a la casilla de correo admin-revocaciones@acepta.com, señalando el o los motivos, por los cuales desea revocar su firma, además, de incluir la imagen de su cédula de identidad (vigente) por ambos lados.

Listado de revocación de firma electrónica avanzada (CRL)

Leer más

Descarga de driver e-Token para MAC

Para instalar tu e-Token en un computador MAC, debes descargar el drivers según la actualización de tu sistema operativo:

Leer más
Descarga drivers para token, certificados raiz anteriores

Descargar driver para Token

Para instalar tu Token en un computador, debes descargar el drivers según la actualización de tu sistema operativo:

Sistemas operativo Windows

Sistema operativo MAC

Leer más