Qué hacer frente a una falsificación de firma y cómo prevenirlo
¿Conoces un caso de falsificación de firma? ¿O fuiste tú quien sufrió este fraude? Si es así, debes saber este es un delito grave que puede tener consecuencias legales y económicas. Descubre aquí qué hacer en caso de falsificación de firma y cómo actuar para evitar que suceda nuevamente.
¿Qué implica la falsificación de una firma?
La falsificación de una firma ocurre cuando un tercero imita tu firma sin consentimiento; generalmente para realizar algún tipo de actividad ilegal, ya sea falsificar un contrato, un cheque, realizar compras ilegales, etc.
Pena por falsificación de firma
De acuerdo al artículo 197 del Código Penal: “El que, con perjuicio de tercero, cometiere en instrumento privado alguna de las falsedades designadas en el art. 193, sufrirá las penas de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de once a quince unidades tributarias mensuales, o sólo la primera de ellas según las circunstancias.”
¿Qué quiere decir esto? En simple, significa que la persona podrá ir a la cárcel por un periodo que va desde los 541 días a los 3 años, además de pagar una multa de once o quince UTM mensuales.
Lee también: Pymes y ciberseguridad: cómo protegerse de los ciberataques
¿Qué hacer en estos casos?
Si fuiste víctima de este delito, lo primero que tendrás que hacer es reunir la evidencia necesaria para apelar a la justicia. Identifica el documento falsificado y los posibles involucrados, luego haz la denuncia.
A partir de ahí, todo quedará estará en manos de la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, una vez se inicie la investigación formal.
Ahora, la verdadera pregunta es: ¿cómo evitar que esto suceda nuevamente?
Una firma manuscrita puede ser fácilmente falsificada. Cualquiera que desee usarla sin tu consentimiento solo necesita un lápiz y una imagen de tu firma para reproducirla. Frente a esto, una excelente medida de seguridad para evitar este tipo de fraude es usar una firma electrónica, sobre todo si constantemente debes firmar documentos importantes o realizar trámites legales.
¿Es posible falsificar la firma electrónica?
Una pregunta legítima a la hora de hablar de firmas electrónicas es saber si esta puede o no ser falsificada. La realidad es que sí, pero que esto suceda, es casi imposible.
De acuerdo a la Ley 19.799: sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de identificación de dicha firma, esta firma es equivalente a una firma en papel y, por tanto, la persecución judicial y consecuencias penales es la misma que aplica a la firma manuscrita.
Firma electrónica: seguridad digital avanzada
La firma electrónica, tanto en su versión simple como avanzada, ofrece una alternativa segura y eficiente frente a las firmas manuscritas tradicionales.
Su uso se ha expandido rápidamente en Chile, facilitando la firma de documentos y trámites digitales con un nivel de protección superior. Estas son algunas razones por las cuales una firma electrónica es superior en términos de seguridad digital:
- Autenticidad comprobada: el proceso de firma electrónica incluye métodos para verificar la identidad del firmante, lo que elimina el riesgo de que un tercero la utilice sin autorización
- Integridad del documento: una vez hayas firmado electrónicamente, cualquier alteración en el documento invalida automáticamente la firma, protegiendo así su contenido
- Criptografía: las firmas utilizan algoritmos criptográficos para asegurar la autenticidad y privacidad de los datos, lo que reduce significativamente el riesgo de una suplantación de identidad
Te puede interesar: ¿Cuál usar? Diferencias entre firma electrónica simple y firma avanzada
Asegura tu seguridad digital con una firma electrónica Acepta
Elige Acepta para comprar una firma electrónica simple (también conocido como certificado digital) o una firma electrónica avanzada, y únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital.
Llevamos más de 20 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios.
¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.