Empresario sentado frente a un computador en una oficina, buscando cómo obtener su certificado digital Acepta.

Qué es un certificado digital Acepta, cómo obtenerlo y activarlo

¿Qué es un certificado digital Acepta y por qué lo necesitas? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre este archivo electrónico esencial para realizar trámites en línea de forma segura y eficiente.

¿Todo listo? Revisa tu batería disponible, deja las facturas de lado por un momento y presta total atención. ¡Partimos!

Qué es el certificado digital de Acepta by Sovos

El certificado digital Acepta es un tipo de firma electrónica simple, que te permite validar tu identidad de forma virtual para diversos trámites, principalmente los tributarios: el Servicio de Impuestos Internos reconoce los certificados de Acepta como válidos para todas las operaciones de la plataforma.

A diferencia de otros tipos de firma electrónica simple (FES) — como una foto de la firma o tu nombre al final de un correo electrónico — esta te permite desarrollar procesos con altos estándares de confianza en la industria, ya que está respaldado por una tecnología mucho más sólida.

Consiste en un archivo electrónico diseñado y configurado para ser de fácil uso, instalación y comprobación. Solo debes comprarlo, activar la instalación automática, ¡y listo! 

¿Cómo saber si los certificados digitales son válidos?

Los certificados digitales válidos en Chile deben ser emitidos por una Autoridad Certificadora (AC) acreditada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, de acuerdo con la Ley N° 19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha Firma. Y sí, demás está decir que en Acepta somos proveedores acreditados. 

Por otra parte, gracias a que su validez y seguridad está respaldada por Sovos, el certificado digital de Acepta garantiza estar desarrollado con una tecnología innovadora de alto estándar internacional.

Y si aún mantienes dudas, te compartimos cuatro razones por las que nos prefieren.

¿Por qué comprar un certificado digital Acepta? O ¿por qué nos prefieren nuestros clientes? 

1. Protección y seguridad

Si bien la FES es segura, no nos engañemos: cuando se trata de dinero y el resguardo de tu empresa o clientes, siempre más protección y seguridad es mejor.

El certificado digital de Acepta ofrece ambos criterios: solo se entrega a personas que validaron su identidad de forma creíble, y para ser usada requiere pasar filtros de seguridad que solo el titular conoce.

Además, gracias al respaldo de Sovos, cualquier posible falsificación o mal uso puede ser rápidamente detectado por la tecnología.

2. Centralización

Nuestro certificado digital Acepta permite centralizar la firma electrónica directamente en el portal del SII de forma automática. 

De esta forma, podrás firmar documentos tributarios electrónicos y solicitar timbrajes electrónicos. Además de realizar consultas, declaraciones y rectificatorias, desde cualquier lugar. ¡Solo necesitarás conexión a Internet y un computador!

3. Experiencia

Acepta lleva más de 20 años acompañando a empresas pequeñas y medianas, y a contadores o encargados de finanzas, en sus procesos tributarios. Por eso conocemos mejor que nadie a nuestros clientes y sus necesidades, lo que nos ha permitido adaptar soluciones realmente efectivas y fáciles de usar.

Es esa experiencia la que hoy elevamos hacia los impuestos inteligentes, combinando lo mejor de nuestra historia con las nuevas herramientas de la era digital.

4. Atención permanente

Porque te conocemos, sabemos que resolver cualquier situación cuanto antes es fundamental para el funcionamiento de los procesos y un negocio exitoso.

Por eso contamos con personas altamente capacitadas que te orientarán y entregarán soporte en cualquier etapa de tu experiencia con Acepta: desde la compra, pasando por la instalación, uso y renovación.

Siempre habrá una persona disponible para atender tus dudas y entregarte una orientación clara.

Cómo comprar un certificado digital Acepta

Por último, te dejamos un pequeño listado de pasos para que puedas vivir una experiencia tributaria alejada de los dolores de cabeza y con el gran respaldo, comercial y tecnológico, de Acepta.

Para comprar tu certificado digital:

  1. Ingresa a nuestro portal de productos y elige la opción “Certificado digital o firma electrónica simple”.
  1. Escoge la vigencia de tu certificado: 1, 2 o 3 años.
  1. Paga el certificado digital mediante WebPay.
  1. Activa el certificado con Clave Única o a través de un formulario.
  1. Si facturas por el SII, el proceso de centralización lo realizamos por ti. (Eso sí, si facturas por un software privado ERP, deberás descargar tú el certificado y contactar a tu proveedor de facturación).
  1. ¡Comienza a utilizar tu certificado digital! 

Ahora, una vez que lo hayas comprado, necesitarás instalarlo. Para ello, te dejamos acá un artículo de blog que te ayudará con la instalación de tu certificado, ya sea si tu sistema operativo es Windows o Mac. 

Elige a Acepta como tu compañero de confianza

Cuando de finanzas se trata, sabemos que hablar claro y con toda la información sobre la mesa es crucial. Por eso nuestro compromiso con las empresas y profesionales del rubro, es entregar una orientación clara y aterrizada que construya confianza, como la que acabas de leer.

Puedes revisar más de nuestros certificados digitales de duración anual, certificados de 2 años o certificados de 3 años de vigencia.
Y si tienes más dudas, siempre puedes consultar nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Empresario buscando en su computador qué es la firma electrónica simple.

¿Qué es la firma electrónica simple y cómo te puede servir?

¿Tienes dudas sobre qué es la firma electrónica simple? ¡No te preocupes! Al finalizar este artículo, descubrirás qué es, cómo funciona, en qué se diferencia de la avanzada y para qué tipo de trámites te puede servir. 

La economía digital está llena de desafíos, pero sabemos que también desborda oportunidades para las empresas y profesionales. Si estás buscando en la tecnología un nuevo aliado, ¡estás en el lugar correcto! 

Sigue leyendo, porque en este artículo te acompañaremos en la aventura por mejorar tus trámites legales y procesos tributarios. ¿Todo preparado? ¡Partimos! 

Qué es la firma electrónica simple

La firma digital simple o firma electrónica simple es, en pocas palabras, una versión digital de tu firma normal en papel. Esta sirve para garantizar que tú eres quien dices ser en las plataformas digitales, evitando así estafas virtuales, fraudes y otro tipo de delitos ligados a la ciberseguridad

Esta firma también es comúnmente conocida como certificado digital, podrás encontrar muchas definiciones: desde las más técnicas, hasta las que explican su uso con equivalencias. Por ejemplo, para el SII, un certificado digital es el equivalente a un carnet virtual.

Sea cual sea la definición, este tipo de firma tiene tres características fundamentales:

  1. Es un archivo electrónico que puede almacenarse en cualquier plataforma que lo permita, entregando un nivel de seguridad y privacidad distinto a un instrumento físico.
  1. A diferencia de la firma electrónica avanzada, la firma simple no requiere un nivel de seguridad tan sofisticado, pero sigue siendo útil para una amplia variedad de usos. Si quieres profundizar en sus diferencias, te recomendamos leer ¿Cuál usar? Diferencias entre firma electrónica simple y firma avanzada.

La elección entre una firma electrónica simple y una avanzada dependerá de las necesidades específicas de tu negocio. Si bien la firma avanzada es más segura, en muchos casos una firma simple será suficiente. 

  1. Su valor como prueba de identidad está tan reconocido legalmente, que es igual a una firma en papel.  

Para qué sirve la firma electrónica simple en el SII 

Su uso está especialmente relacionado con la firma de documentos tributarios electrónicos a través de la plataforma del Servicio de Impuestos Internos. En este sentido, la firma digital simple te sirva para firmar: 

  • Facturas electrónicas. 
  • Notas de crédito.
  • Guías de despacho. 
  • Facturas de exportación. 
  • Liquidaciones de facturas, entre otros trámites. 

Firma electrónica simple en el área de recursos humanos 

Por otro lado, la firma simple en el área de recursos humanos, también resulta útil para una amplia variedad de documentos, como: 

  • Contratos de trabajo. 
  • Liquidaciones de sueldo. 
  • Solicitudes de vacaciones. 
  • Anexos de trabajo, entre otros. 

Otros trámites en los que te puede servir la firma electrónica simple: 

  • Para contratos con proveedores. 
  • Acuerdos de confidencialidad. 
  • Contratos de arriendo. 
  • Recepción de mercaderías. 
  • Firmar recepción de correos electrónicos, y mucho más. 

Te puede interesar: Cómo hacer una firma electrónica por primera vez

Por qué usar la firma electrónica simple: 5 beneficios 

  1. Garantizar la autenticidad de documentos: Ideal para validar la identidad de los firmantes en transacciones o contratos, especialmente en entornos digitales.
  1. Optimizar procesos administrativos: Permite ahorrar tiempo y dinero al eliminar la necesidad de imprimir, firmar a mano y escanear documentos.
  1. Cumplir con obligaciones legales: Muchos trámites, especialmente en el ámbito tributario, ahora exigen o permiten el uso de firmas electrónicas simples.
  1. Mejorar la sostenibilidad ambiental: Al reducir el uso de papel y la huella de carbono asociada con la impresión, contribuyes a los objetivos medioambientales de tu empresa.
  1. Facilitar la contabilidad: La firma electrónica simplifica la gestión de documentos fiscales y tributarios, permitiendo firmar y enviar todo digitalmente.

Ahora que sabes sus usos y beneficios, ¿tienes más interés por utilizar la firma simple? ¡Comienza ya! Conoce cómo puedes firmar digitalmente un documento. 

Mujer de negocios satisfecha por el uso de su firma electrónica simple.

¿Qué tan segura es una firma electrónica simple? 

Ahora bien, si desde la duda legítima o la desconfianza generacional te preguntas “¿cómo es un instrumento tan confiable entre tantas estafas virtuales?” 

Lo cierto es que las garantías legales de una firma electrónica en Chile son amplias, e incluso fueron pioneras. Se debe, nada más y nada menos, que a la Ley 19.799: sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de identificación de dicha firma.

Esta legislación, vigente desde el 2002, ha sido la encargada de garantizar todo un sistema de instituciones y servicios que fiscalizan y promueven altos estándares de seguridad.

La llamada Ley de Firma Electrónica (LFE), estableció un marco legal fundamental para el desarrollo de esta tecnología y todo el mercado que la rodea: definió la firma electrónica como un equivalente a la firma en papel.

¿Qué tiene de importante? Te lo explicamos en fácil: en Chile toda firma se presume como válida, excepto si con pruebas se demuestra lo contrario. Entonces, la LFE otorgó la misma persecución judicial y consecuencias penales, a cualquier falsificación o mal uso de una firma electrónica.

Si a esto le sumamos que, gracias a la tecnología es mucho más fácil detectar falsificaciones e identificar a los responsables, tenemos la fórmula perfecta: una firma más segura que la tradicional

Es así como, para la tranquilidad y comodidad de toda la sociedad, los certificados digitales pueden ser usados con toda confianza para diversos trámites públicos y privados: ¡son más de 20 años de experiencias sin problemas!

¿Buscas comprar una firma electrónica simple? 

¡No pierdas más tiempo, energía y dinero! En Acepta hemos acompañado durante más de 20 años a negocios y personas, con nuestras soluciones tributarias y de facturación. 

Atrévete a dar el salto que marcará un antes y un después en la historia de tus procesos.

Revisa nuestros certificados digitales de duración anual, certificados de 2 años o certificados de 3 años de vigencia.
¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más