Cómo hacer una liquidación de sueldo en 4 pasos
Realizar una liquidación de sueldo puede parecer complicado al principio, pero con una guía clara, este proceso resulta mucho más manejable de lo que imaginas. Aquí te explicamos cómo hacer una liquidación de sueldo paso a paso, para que puedas elaborarla sin errores y de manera eficiente.
Qué es una liquidación de sueldo
La liquidación de sueldo es un documento legal que comprueba que el trabajador ha recibido su pago. En ella se registran los ingresos brutos, deducciones legales, y el sueldo líquido a pagar. Además, sirve como respaldo tanto para la empresa como para el colaborador, asegurando transparencia en el proceso.
¿Cómo hacer la liquidación de un trabajador paso a paso?
Paso 1: Recolecta la información necesaria
Antes de empezar, asegúrate de contar con los siguientes datos:
- Información personal y contractual
- Nombre completo y RUT del trabajador.
- Cargo y tipo de contrato (plazo fijo o indefinido).
- Jornada laboral y días trabajados.
- Variables legales y previsionales
- Instituciones a las que está adherido (AFP e Isapre/Fonasa).
- Cotizaciones asociadas (previsional, salud, seguro de cesantía).
- Unidad de medida (como la UF o UTM) vigente.
- Conceptos salariales
- Sueldo base.
- Bonos, gratificaciones o comisiones.
- Haberes no imponibles (movilización, colación, viáticos).
Lee también: Cómo hacer un contrato de trabajo digital con firma electrónica
Paso 2: Calcula haberes imponibles y no imponibles
- Haberes imponibles: incluyen todo ingreso sujeto a descuentos legales, como el sueldo base, bonos y gratificaciones.
- Haberes no imponibles: son ingresos que no se consideran en la remuneración, como los viáticos o asignaciones familiares.
A modo de ejemplo:
Si el sueldo base es $1.000.000 y recibe una gratificación de $100.000:
- Haberes imponibles = $1.100.000.
Paso 3: Determina los descuentos legales
Descuenta las obligaciones legales sobre el sueldo imponible:
- Cotización previsional (AFP): 10% de los haberes imponibles.
- Cotización de salud: mínimo 7% de los haberes imponibles.
- Seguro de cesantía: 0,6% si el contrato corresponde.
Entonces, si el sueldo imponible es $1.100.000 y los descuentos legales son:
- AFP: $110.000
- Salud: $77.000
- Seguro de cesantía: $6.600
El total de los descuentos serían: $193.600
Paso 4: Calcula el sueldo líquido
El sueldo líquido es el monto final que el trabajador recibe, resultante de deducir los descuentos legales al total de haberes. Usando el ejemplo anterior, el sueldo líquido a pagar al trabajador sería:
- Sueldo líquido= $1.100.000 – $193.600 = $906.400.
Consejos adicionales
- Utiliza hojas de cálculo para realizar los cálculos de manera más eficiente.
- Mantén actualizadas las tablas de valores como la UF o UTM.
- Implementa sistemas de software de recursos humanos para automatizar y almacenar datos.
- Como recomendación final, te sugerimos contar con una firma electrónica avanzada. Con ella podrás automatizar procesos, aumentar la eficiencia, ahorrar tiempo y reducir errores, al mismo tiempo que mejorarás la precisión en la gestión de documentos.
¡Puedes leer nuestro artículo Gestión de recursos humanos automatizada con firma digital y comprobar las infinitas ventajas que ofrece!
Elige firmas tus documentos con una firma electrónica Acepta
Gestiona tus documentos de manera fácil, rápida y segura con una firma electrónica Acepta. Simplifica tus procesos y aumenta la eficiencia de tu empresa mientras adoptas tecnologías que reflejan tu compromiso con la innovación y el bienestar de tu equipo.
¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.