Proyecto de ley de cumplimiento tributario: ¿cómo te afecta si vendes por internet?
¿Vendes por internet? ¿Eres proveedor de servicios digitales o tienes una tienda en línea que cobra Webpay, Mercado Pago o alguna pasarela similar? Entonces, esta información te interesa. El proyecto de ley de cumplimiento tributario — ahora ya convertido oficialmente en la Ley 21.713 — ya fue reglamentado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y trae un cambio fuerte para quienes operan en el entorno digital: ahora, deberás acreditar tu inicio de actividades para seguir vendiendo de forma legal a través de plataformas de pago y marketplaces.
¿Qué cambia con la Ley 21.713?
El foco principal de la Ley de Cumplimiento Tributario es reducir la evasión fiscal y aumentar la recaudación para financiar políticas públicas. Se espera que aporte alrededor de un 1,5 % del PIB y, para lograrlo, el Estado está reforzando herramientas y controles que apuntan directamente a quienes no están cumpliendo con sus obligaciones.
En este contexto, uno de los puntos más relevantes es que a partir de octubre de 2025, plataformas de pago, bancos, municipalidades y marketplaces deberán verificar si los usuarios tienen inicio de actividades vigente ante el SII y si emiten boletas o facturas electrónicas.
Pero no se trata solo de exigir más. Esta ley también entrega al Servicio de Impuestos Internos nuevas facultades para fiscalizar, levanta el secreto bancario con mayor agilidad y refuerza herramientas como la Norma General Antielusiva (NGA), para evitar esquemas artificiales que reducen el pago de impuestos.
Lee también: Cuál es la diferencia entre boleta y factura
¿A quiénes afecta esta nueva regulación?
- A quienes venden en plataformas como Mercado Libre, Rappi o redes sociales.
- A quienes reciben pagos mediante pasarelas como Webpay, Pago Fácil o similares.
- A municipalidades que otorgan patentes comerciales.
- A bancos y entidades financieras que deben reportar operaciones sospechosas.
- A empresas grandes, medianas y pequeños emprendedores que aún operan de manera informal.
En la práctica, esto significa que si tú vendes a través de estas plataformas y no has regularizado tu situación tributaria, podrías ver restringida tu capacidad para operar a través de ellas.
Como emprendedor o empresa, ¿qué debes hacer?
- Formaliza tu negocio: inicia actividades en el SII y asegúrate de emitir tus boletas o facturas electrónicas. Si no sabes qué datos se necesitan para emitir una, este artículo te puede ayudar.
- Organiza tu contabilidad: tener tus registros al día no es opcional.
- Evalúa tu modelo de ingresos: si vendes recurrentemente, ya se considera actividad económica habitual.
- Capacítate: comprender cómo funciona el sistema tributario es parte del crecimiento de cualquier negocio.
Recuerda que el cumplimiento de las obligaciones tributarias no tiene por qué ser una carga si cuentas con las herramientas y conocimientos adecuados. Y si te estás iniciando, mejor hacerlo bien desde el principio.
Te puede interesar: Servicios de contabilidad: cómo elegir un contador para mi negocio
Proyecto de ley de cumplimiento tributario: ¿un obstáculo o una oportunidad?
Todo depende de cómo lo enfrentes. Esta ley también abre la puerta a una competencia más justa, donde quienes cumplen con sus responsabilidades no están en desventaja frente a quienes operan informalmente. Además, te permite acceder a beneficios como créditos, licitaciones públicas y alianzas con empresas más grandes.
Si estás comenzando o quieres fortalecer tu modelo digital, este artículo con claves para emprendimientos digitales puede ser una excelente guía.
Y si aún no entiendes bien en qué contexto nace esta nueva ley, te recomendamos leer sobre la transformación digital en Chile, para comprender por qué cada vez es más urgente operar con orden y tecnología.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué dice la nueva ley de cumplimiento tributario?
Obliga a plataformas de pago, bancos y entidades públicas a operar solo con usuarios que tengan inicio de actividades y emitan boletas o facturas electrónicas. Refuerza las facultades fiscalizadoras del SII y combate la evasión.
- ¿Cuándo comienza a regir la nueva ley tributaria en Chile?
El reglamento ya fue publicado y varios puntos están en marcha. La obligación para plataformas digitales comienza a regir en octubre de 2025.
- ¿Cuándo entra en vigencia la ley 21.713?
La ley fue promulgada en febrero de 2024 y su aplicación se irá implementando en etapas. El punto crítico para el comercio digital será en octubre de 2025.
Respalda tus transacciones con Acepta
Respalda tus transacciones con Acepta y accede a firmas electrónicas avanzadas y certificados digitales para cumplir con el SII sin enredos. Porque crecer de forma segura y ordenada también es parte de hacer las cosas bien. ¿Te acompañamos?
Si tienes dudas, siempre puedes consultar nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales o escribirnos a través del globo de chat sonriente a un costado.