Una mujer ejecutiva frente a una computadora, sosteniendo su celular en la mano mientras realiza su firma electrónica de Acepta by Sovos.

Firmas electrónicas seguras de Acepta

Para nadie es un secreto que la digitalización está definiendo la forma en la que vivimos el presente, y las oportunidades que se dibujan en el horizonte. Las herramientas tecnológicas se han convertido en la llave para aprovechar ventajas antes inimaginables. Por ejemplo, las firmas digitales de Acepta by Sovos, son cruciales para agilizar y aumentar la eficiencia de los procesos burocráticos.

Somos una plataforma líder en certificados digitales y firmas electrónicas avanzadas, acreditados por el Estado. Durante más de 20 años nos hemos ampliado a tres países. Hemos beneficiado a cientos de empresas, contadores y ciudadanos apasionados por soluciones seguras al alcance de cualquiera que desee ahorrarse dolores de cabeza. 

Y sí, puede que la recomendación te suene bastante cercana, por eso queremos que seas tú quién descubra por qué nos eligen. Sigue leyendo y explora cuatro de las razones de por qué somos un compañero de confianza.

Una persona utiliza un computador desde el que emerge la gráfica de un candado, simbolizando la seguridad de Acepta by Sovos.

4 razones para preferir una firma electrónica de Acepta

1.- Seguridad de nivel mundial: 

Garantizar una seguridad de nivel mundial a nuestros clientes es un compromiso que abarca todo nuestro trabajo. 

Utilizamos lo último en tecnología de encriptación y autentificación para resguardar tu firma electrónica e identidad. Y bajo ese mismo compromiso, también buscamos proveedores alineados a nuestros estándares, como los que se encargan de brindar un alto respaldo de seguridad durante los pagos online. De esta manera te aseguramos una protección en 360 grados desde la compra.

Y es que nuestros estándares no frenan ahí. Desde la instalación y uso de tu firma digital, contamos con un equipo de expertos que te brindarán la guía o apoyo que necesites para aprovechar al máximo las ventajas de nuestras soluciones tecnológicas. 

2.- Acreditación oficial:

Las firmas electrónicas de Acepta by Sovos, y nuestro servicio de manejo de datos, cumplen con todas las regulaciones y normativas relevantes de Chile. Esto lo garantiza nuestra acreditación como Entidad de Certificación oficialmente por el Servicio de Impuestos Internos.

De esta forma, puedes estar seguro de que tus procesos de firma digital cumplen con los requisitos legales vigentes, lo que te protege de posibles problemas legales o estafas.

Pero no solo nos quedamos ahí. En Acepta sabemos que es importante dar más de lo que nos exigen, por lo que constantemente estamos analizando y mejorando nuestros procesos para asegurar el mejor servicio

Esta promesa, por nunca traicionar tu confianza, es lo que nos ha permitido renovar y mantener nuestra acreditación por más de 20 años.

3.- Experiencia: 

En Acepta nos enorgullece llevar más de 25 años acompañando a empresarios, contadores y ciudadanos inteligentes de Chile, a hacer su vida más fácil y acelerar el cumplimiento de sus metas.

La experiencia acumulada, durante este largo tiempo, nos ha permitido desarrollar soluciones que apoyen las diferentes realidades y necesidades en Latinoamérica. Por esto mismo, pudimos expandir nuestra presencia a Perú y Colombia, sumando recursos y aprendizajes que continúan nutriendo nuestra labor diaria.

Es precisamente nuestra trayectoria la que destaca cada vez que nos eligen para apoyar las responsabilidades de miles de personas y organizaciones. Tanto a nivel humano como técnico, no detenemos nuestro crecimiento y adaptación a los nuevos desafíos de la acelerada economía digital.

Gracias a este enfoque, nuestras firmas electrónicas están diseñadas para integrarse a las diversas plataformas o softwares que surgen. Lo que facilita la colaboración de los equipos, los flujos de trabajo, la adaptación a tu crecimiento, y la gestión versátil de tus trámites y documentos.

Nuestra trayectoria y experiencia no nos frena ante las novedades de la industria. Al contrario, son parte crucial del motor que nos lleva a innovar constantemente.

4.- Facilidad de uso y apoyo constante: 

Finalmente, una de las razones principales por la que las personas eligen Acepta by Sovos, es la facilidad de uso de nuestras firmas electrónicas y el apoyo constante de nuestro servicio.

Destacamos por brindarte una plataforma web con interfaz amigable, diseñada para gestionar rápidamente tus firmas electrónicas y simplificar el proceso de firma digital de todos tus documentos en pocos clics. Lo que no solo ahorra tiempo, también reduce la fricción en tus procesos comerciales o decisiones estratégicas de tu desarrollo.

También, contamos con un completo Centro de Ayuda, en el que podrás encontrar una gran variedad de recursos pensados para apoyarte ante cualquier situación o duda. Frente a un panorama cambiante, no dejamos de diseñar y crear formas para brindarte el mejor acompañamiento y consejo experto que puedas requerir.

Confía en la firma electrónica de Acepta by Sovos

Las firmas electrónicas de Acepta by Sovos ofrecen una combinación única de seguridad, cumplimiento normativo, facilidad de uso, integraciones versátiles y ahorro de tiempo que hacen que sea una solución confiable para nunca dejar de crecer en la era digital.

Estas son solo cuatro de las principales razones que nos han posicionado como el compañero preferido entre las empresas que buscan optimizar sus procesos comerciales y mejorar su eficiencia operativa. Y también, para las personas que persiguen aprovechar la tecnología e innovación para cumplir sus objetivos de una manera concreta y segura. 

Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital con un certificado digital Acepta o una firma electrónica avanzada. Llevamos más de 25 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios
¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Un grupo de manos trabaja calculando cómo elegir servicios de contabilidad sobre un conjunto de papeles con datos y estadísticas.

Ventajas de un Contador para Empresas y Pymes

De seguro has notado que, en el acelerado mundo del emprendimiento, muchas veces la diferencia entre el éxito y el fracaso se construye por detalles claves. Ya sea en la gestión financiera, el cumplimiento de normas o alguno de los miles de trámites a realizar, que esos detalles sean una ventaja o problema dependerá de cómo los manejes. En este juego de balanza, los servicios de contabilidad que explores y finalmente elijas, tienen un gran peso.

Aunque te pueda parecer intimidante, confiar un aspecto tan delicado a un buen contador, es una decisión que vale la pena tomar. Eso sí, siempre y cuando entienda tu rubro y te ofrezca el apoyo necesario para continuar tu crecimiento.
En Acepta nos apasiona ayudar a cumplir tus objetivos, por eso hoy te contamos cuáles son las ventajas de la contabilidad empresarial eficiente y te ofrecemos algunos consejos para que puedas reconocer el mejor servicio de contabilidad para tu negocio.

Por qué es importante tener un contador para empresa

Con toda seguridad ya serás consciente de que emprender es un camino lleno de tareas demandantes. Levantar y mantener un negocio requiere una dedicación de tiempo y energía, sobre todo al principio, que sí o sí en algún momento te sobrepasará. Y no, no es algo malo. Todo lo contrario: significa que estás creciendo y que necesitas apoyo para continuar haciéndolo.

Una frase popular es “el que mucho abarca, poco aprieta”, y nos viene excelente para introducir el valor de un contador para empresa. Si solo tú estás encargándote de ver una parte tan esencial para tu negocio, como son las finanzas y el aspecto tributario, es muy posible que no seas capaz de dedicarle toda la atención que necesite. Esto no solo puede derivar en errores, también en la imposibilidad de aprovechar oportunidades en el momento adecuado, y es que las Pymes tienen una serie de desafíos en contabilidad.

Tener el apoyo de un contador con conocimientos del mundo empresarial, no solo te permitirá focalizar tu energía en nuevos objetivos, también será una decisión estratégica para apostar por el desarrollo de tu emprendimiento. ¿En qué sentido? Ahora te lo detallamos.

Beneficios de la contabilidad empresarial

  • Asegura que tu empresa cumple con todas las obligaciones legales del momento y es capaz de prepararse para las venideras. Un contador hábil te brindará consejos invaluables sobre los complejos reglamentos fiscales y tributarios, además de las últimas novedades en el rubro.
  • Te permite tomar decisiones financieras informadas y que aprovechen al máximo los recursos disponibles, ya que no solo tendrás un registro ordenado de todas tus transacciones, también un análisis detallado.
  • Será un elemento estratégico sólido para tu crecimiento, al agilizar tus procesos financieros, apoyar con la planificación económica y realizar análisis acabados para la gestión de riesgo.

Será un elemento clave para aprovechar oportunidades en digitalización o para postulaciones a subsidios estatales, claves para las Pymes.

Un hombre sentado en un escritorio sostiene una lupa con la que observa un documento, representando la búsqueda de servicios de contabilidad.

Cómo elegir un buen contador para Pymes

Si con los beneficios que te compartimos ya te hemos convencido, ahora te contamos cómo elegir un buen contador para Pymes. Tú mejor que nadie sabrás cuando encuentres a la persona indicada, pero esperamos que estos consejos sean una ayuda para despejar cualquier duda o encrucijada en la que te puedas encontrar.

1.- Experiencia en tu industria:

Sin duda los números y fórmulas matemáticas son las mismas para cualquier rubro, pero tener un contador con experiencia en tu industria te garantiza una asesoría mucho más aterrizada a los desafíos que experimentarás. Además, dependiendo del sector, puede que necesites ocuparte de regulaciones o normas específicas.

2.- Conocimientos demostrables:

Preocúpate de contratar un servicio que te alivie la carga laboral, no uno que te entregue nuevas tareas en capacitación o entrenamiento. Busca un contador con conocimientos demostrables, sobre todo, en las herramientas o procesos que tu negocio requiere. Si lo necesitas para lo básico, tendrás mucho por donde elegir; en cambio, si necesitas que maneje un software o políticas económicas particulares, es mejor asegurarse de que sea una persona que pueda cumplir con tus solicitudes.

3.- Compatibilidad con tu sistema de trabajo y objetivos:

En la misma línea del punto anterior, asegúrate de que el sistema de trabajo del servicio esté alineado con tus objetivos y necesidades. Evalúa si requieres una contabilidad que esté disponible a responder tus solicitudes solo de lunes a viernes, de manera directa o que también se maneje con mercados internacionales: no es lo mismo manejar la política tributaria de Chile, que por ejemplo, la de Argentina.

4.- Manejo de tecnología y herramientas actuales:

El mundo del emprendimiento crece a pasos agigantados gracias a la economía digital, por lo que disponer de un servicio de contabilidad que esté actualizado en los últimos avances, puede marcar la diferencia entre liderar o quedarse atrás. Actualmente, hay una serie de herramientas y tecnología que está acelerando el crecimiento de las Pymes. Un gran ejemplo son las firmas electrónicas, como el certificado digital de Acepta, que se ha convertido en un esencial para realizar boletas electrónicas o la declaración de renta ante el Servicio de impuestos Internos

5.- Costo y servicios adicionales:

Finalmente, uno de los aspectos principales para un negocio es que todas tus decisiones tengan un equilibrio con tu presupuesto. Evalúa el costo del servicio en función de todo lo que necesitas y elige sabiamente. Además, considera la idea del equilibrio más allá del ahora inmediato: ¿cómo será capaz de acompañarte la contaduría con tu crecimiento? Está claro que esta será una decisión para pasar al siguiente nivel, por lo que analiza cómo te pueden ayudar con servicios adicionales, a medida que vayas enfrentando nuevos desafíos.

Integra la firma electrónica en tus servicios de contabilidad

Elige Acepta para comprar una firma electrónica simple (también conocido como certificado digital) y comienza a disfrutar los beneficios que tiene para tu negocio ¡Descubre por qué nuestros recursos digitales son un gran aliado en la contabilidad de cientos de empresas!

Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital. Llevamos más de 20 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Una mujer sonríe porque realiza cómodamente la operación renta 2025 desde su computador, además sostiene un documento en una mano y utiliza una calculadora con la otra.

Operación renta 2025: quiénes deben declarar renta y cómo hacerlo

La Operación Renta es el proceso que abre año a año el Servicio de Impuestos Internos (SII) para declarar oficialmente los ingresos obtenidos durante el último periodo: para el caso del 2025, corresponde a todas las entradas de dinero que obtuviste en 2024. 

Con esta declaración, el SII puede llevar un registro oficial de tu actividad económica, para comprobar que todo esté en orden respecto a las normativas tributarias, los pagos de impuestos pendientes y facilitar la obtención de cualquier beneficio estatal por contribuciones. Además, si corresponde, ¡incluso te pueden devolver dinero!

En Chile, a diferencia de otros países, los impuestos que debemos pagar están incluidos en el valor de todas las cosas. Además, gracias al desarrollo e integración de la tecnología a la economía digital,  toda la información está centralizada. Por lo que es el SII quien te propone una declaración de tus rentas según la información que maneja, y tú solo la tienes que validar o solicitar una modificación si algo no corresponde. ¡Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas al respecto! 

¿Quiénes deben hacer la declaración de impuestos?

Deben hacer la declaración de impuestos todas las empresas que operen en Chile, y todas las personas naturales o jurídicas que:

  • Obtuvieron un ingreso anual mayor a $10.900.000, a menos que provengan de un único empleador.
  • Tuvieron más de un empleador o pagador.
  • Trabajaron emitiendo boletas de honorarios. 
  • Solicitaron y recibieron el “Préstamo Solidario” entre 2020 y 2021. En la operación renta 2025 se calcula y paga las cuotas que correspondan al 30% del préstamo.

En el caso de que debas realizar la operación renta, pero necesitas que lo realice una tercera persona, ¡es posible! Solo visita la web sobre mandatarios digitales del SII, y descubre cómo realizar un mandato seguro, confiable y sin problemas ante la ley.

¿Quiénes no deben declarar?  

  • Artesanos y comerciantes que ejercen sus actividades económicas en vía pública.  
  • Trabajadores dependientes, jubilados o pensionados, que no obtienen ingresos adicionales. 

Calendario Declaración de renta 2025

  • 1 de abril: se habilita el Formulario 22 (F22) para realizar la declaración de renta. Recuerda: mientras antes lo completes, más rápido recibirás la devolución de impuestos.
  • 30 de abril: plazo máximo para presentar la declaración, salvo que se anuncie una extensión.
  • 15 de mayo: fecha límite para realizar correcciones en las declaraciones enviadas.
  • 30 de junio: cierre oficial de la Operación Renta 2025.

Dónde se realiza la declaración de renta

Como te comentábamos, en Chile la tecnología es un gran pilar en la gestión tributaria, por lo que puedes realizar el proceso de inicio a fin a través de internet. El SII dispone una página para efectuar la declaración de renta o resolver dudas, fácil de usar y con toda la información que necesitas.

Aunque si prefieres, también puedes hacerlo de forma presencial en uno de los 150 puntos repartidos por Chile: busca la oficina del Servicio de Impuestos Internos más cercana aquí. Y si la tecnología todavía no es lo tuyo, puedes obtener asistencia telefónica llamando al 2 3252 5575. 

En todo caso, si deseas aventurarte en la experiencia digital o ya tienes decidido no moverte de tu escritorio, ahora mismo te explicamos rápidamente cómo completar con éxito este trámite de forma online.

Cómo se hace la declaración de impuestos en Chile por internet

  1. Ingresa al sitio web del SII
  1. En el menú superior, dirígete a Servicios online. Si dejas el cursor arriba se desplegará un menú. Haz clic en Declaración de renta
  1. Elige la opción Declarar Renta (F22).
  1. Ingresa con tu clave única o clave tributaria. También puedes ingresar con un certificado digital, un sistema de validación de identidad digital mucho más seguro y que te servirá para muchos otros trámites, como realizar facturas electrónicas o sacar tu permiso de circulación con mayor comodidad.
  1. Al ingresar, selecciona el año tributario que vas a declarar, en este caso sería 2025 aunque comprenda los ingresos de 2024. 
  1. Revisa los datos y declaración que generó el SII con la información que manejan de ti, entre ellos la forma en que quieres recibir la devolución de impuestos. Si está correcto, selecciona Continuar.
  1. Si se debe modificar algo, completa el formulario disponible con los antecedentes que te soliciten según tu caso y da clic en Enviar. La plataforma te notificará si la modificación fue aprobada o te señalará si queda algo pendiente.
  1. Si debes pagar algo, puedes dirigirte a los bancos autorizados para concluir el proceso o descubre aquí cómo realizar el pago de tus impuestos por internet.

¿Qué pasa si no puedo pagar el total de los impuestos que me cobran?

Si no te alcanza, ¡siempre hay una solución! Consulta a través de los canales de contacto del SII, o presencialmente en la unidad del SII de la jurisdicción en que te ubicas, por la opción de pago diferido de impuestos. En procesos anteriores se ha habilitado y presenta algunos requisitos previos, importantes de comprender y conocer si se han actualizado.

Dos personas trabajan en hacer su operación renta 2025 frente a su computador.

Qué significa devolución retenida en la operación renta

Si el portal te indica que tu devolución fue retenida, deberás revisar si tienes alguna deuda pendiente con el Estado o por concepto de algún crédito educacional. También, una de las razones más comunes se debe a una deuda por pensión de alimentos impaga. 

Revisa tu situación en el apartado “Consulta y seguimiento” del mismo menú (“Declaración de renta”) que vimos al inicio de los pasos señalados anteriormente para realizar el trámite.

Si tienes más dudas sobre lo que hoy te contamos, o sobre el proceso en general, pregunta con toda la confianza en cualquier de los canales de atención del SII. Hay un equipo de profesionales esperando poder ayudarte. Además, si tienes más dudas sobre cómo hacer estos y otros trámites tributarios de una forma ágil, en cualquier momento y lugar, descubre lo que tenemos para ofrecerte en Acepta.

Gestiona todos tus trámites con una firma electrónica Acepta

¡Olvídate de perder tiempo innecesariamente! Da el paso hacia una vida más cómoda y próspera en la economía digital con Acepta. Elige entre una firma electrónica simple, también conocido como certificado digital, o una firma electrónica avanzada y disfruta de impulsar tu desarrollo de una forma segura.

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Se muestra un escritorio con una persona que calcula a mano una factura en papel, en frente hay un computador con la misma factura, ya que está explorando qué es una factura electrónica y sus beneficios.

¿Qué es una factura electrónica? Descubre sus beneficios

De seguro habrás escuchado el término más de una vez, y es que es tan cotidiano que lo escuchamos incluso al comprar nuestros alimentos y pasar por caja: “¿boleta o factura?”. Sin embargo, a pesar de su cercanía, muy pocas personas podrían decir sin dudar qué es una factura electrónica.

Ya seas un curioso por la temática o un emprendedor naciente que busca impulsar su idea ganadora, hoy podrás decir con total certeza qué es. Y no solo eso, también serás capaz de reconocer una falsa de una original, cómo poder emitirlas y cuáles son sus beneficios

Sigue leyendo y aprende todo lo necesario para aprovechar al máximo un instrumento que te acompaña día a día, y que será clave en cualquier negocio que desees impulsar.

Qué es una factura electrónica

Una factura electrónica es un instrumento digital que respalda las operaciones comerciales entre contribuyentes

O explicado en fácil, es un documento virtual que acredita un intercambio comercial entre personas que tengan inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII), tal como lo hace una boleta común, solo que esta ofrece mayor información y facilita el registro de los datos para una posterior devolución de impuestos.

De esta forma, si te lo explicamos aún más fácil, es igual que una factura tradicional solo que se genera y envía por medios digitales. Así cumple la misma función que su versión en papel, pero ofrece grandes ventajas y facilidades gracias a la tecnología.

Pero si es digital, ¿cómo reconocer una factura válida de una que podría ser una estafa? Hay ciertos criterios que puedes revisar para corroborar su originalidad, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Características de una factura electrónica

Más allá del rasgo distintivo obvio de no estar únicamente en papel, puedes reconocer un factura electrónica por las siguientes características:

Por todo lo anterior, las facturas electrónicas son archivos seguros y legalmente emitidos, eso sí, siempre que estén autorizados por el Servicio de Impuestos Internos. ¿Qué se necesita para esa autorización? Te lo contamos sin demora.

Requisitos para poder emitir facturas electrónicas

Al ser obligatorias las facturas electrónicas en Chile, existe todo un proceso de postulación con algunos requisitos que de seguro ya cumples o estás en proceso de hacerlo, y donde en Acepta podemos ser un aliado para hacerlos mucho más sencillos.

Para iniciar tu postulación como emisor de factura electrónica y pasar a la fase de prueba, debes:

  • Ser el representante legal del contribuyente interesado en realizar la emisión. Recuerda que el contribuyente es una persona natural (negocio con el mismo RUT de la persona); o persona jurídica (empresa con su propio RUT y puede ser formada por una o más personas).
  • Contar con un certificado digital o firma electrónica simple que acredite tu identidad, algo que en Acepta podemos ayudarte a resolver en poco tiempo y con la mayor seguridad que ofrece nuestra tecnología.
  • Contar con inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos.
  • Ser contribuyente de primera categoría.
  • No estar en la condición de querellado, procesado o acusado por delitos tributarios.
  • Ser contribuyente de IVA y contar con verificación de actividades en terreno.

Cumpliendo estos requisitos, no debería haber mayor problema para que puedas tener una postulación aprobada e iniciar el proceso de certificación o pruebas
Si tienes más dudas sobre estos requisitos o los siguientes pasos, revisa en la web del SII la información a disposición sobre la postulación para factura electrónica.

Beneficios de las facturas electrónicas

Gracias a las características y requisitos que te acabamos de presentar, los beneficios de las facturas electrónicas impactan directamente en las personas, negocios y la sociedad en general.

Algunos de los aspectos más destacables son tres:

1.- Comodidad de uso: 

Gracias a la posibilidad de realizar la emisión de la factura y su firma a través de internet, entrega una gran comodidad en tiempo y gestión.

Puede ser emitida, recibida, firmada, procesada y almacenada, desde cualquier lugar del mundo con una conexión a internet y en cualquier horario.

Ya no es necesario cargar y acumular grandes cantidades de papel, gestionar el timbre que deberían llevar o asistir a cualquier oficina para ejecutar un intercambio comercial.

2.- Seguridad:

Gracias al proceso de seguimiento que realiza al SII y a las grandes ventajas que ofrecen las firmas electrónicas, las falsificaciones son increíblemente menos probables que en papel.

Los requisitos para aprobar la postulación del SII apuntan a cubrir y validar minuciosamente a los emisores, poniendo incluso a disposición una plataforma para que cualquier persona sea capaz de revisar la factura que recibe. 

Además, gracias a la seguridad de encriptación de datos que ofrecen las firmas electrónicas, confiar en la identidad de la persona que valida los documentos al otro lado de la pantalla, dejó de ser un problema.

Por último, el almacenamiento virtual permite gozar de un respaldo accesible en cualquier momento, por lo que recuperar una factura o solo buscar una en específico, se volvió una tarea abordable con tan solo un par de clics.

3.- Mejor control tributario:

Debido al almacenamiento y procesamiento virtual de las facturas por parte del Servicio de Impuestos Internos, todo el sistema tributario se beneficia al permitir un seguimiento digital mucho más riguroso.

Cobrar la devolución de impuestos se ha vuelto algo muy sencillo, también comprobar quién evade o falsifica un documento. De esta manera la sociedad entera se beneficia, ya que los impuestos son los fondos que posteriormente serán redistribuidos en todo el Estado para financiar salud, educación, seguridad, entre otras.

¡Esperamos que este contenido te sea de ayuda! Muchas veces puede parecer confuso enfrentarse a un mundo desconocido o lleno de palabras técnicas, pero al igual que hacer boletas electrónicas, descubrirás que la tecnología es un aliado fundamental para no solo hacer más fácil la tarea, también evitar cualquier error que te pueda perjudicar en algún momento.

Elige el certificado digital para factura electrónica de Acepta

Lleva tus finanzas a otro nivel con un certificado digital Acepta, también conocido como firma electrónica simple, y disfruta de ver crecer tu negocio con comodidad y seguridad garantizada.

Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital. Llevamos más de 20 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios
¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Una persona sonríe con cajas en las manos mientras se apoya en un escritorio que detrás presenta estantes con más cajas de sus emprendimientos.

Guía para emprender en la era digital este 2025

En el 2025 la tecnología tomará mucho más protagonismo en comparación a los años anteriores. Las tendencias en cuanto al uso de inteligencia artificial y la optimización de los flujos de trabajo entran de lleno para este periodo. Gracias a esto, las posibilidades de impulsar tu crecimiento en muy poco tiempo son propicias, si eres capaz de manejar las herramientas digitales y conectar emocionalmente con tu audiencia. 

Aunque muchas veces esto se vende como algo sencillo de realizar, lo cierto es que detrás se esconden horas de trabajo e investigación que hoy te resumiremos aquí. A través de esta guía podrás encontrar oportunidades para crecer independiente del tamaño de tu negocio y alcanzar nuevos objetivos empresariales. 

¡Comienza hoy el camino para aprovechar las herramientas digitales y sus beneficios de forma permanente! Te compartimos cinco claves para que tu emprendimiento surja este 2025 con gran éxito.  

Claves para el éxito de tu emprendimiento en el mundo digital

Ya sabrás que el mundo digital ofrece una variedad de ventajas competitivas, que bien aprovechadas son una herramienta que te traerá frutos en el mediano a largo plazo. 

En este escenario, emprender en el ecosistema digital te otorgará la flexibilidad y libertad geográfica que quizás estés anhelando hace algún tiempo. Pero para ello, debes concentrar todos tus esfuerzos en poder poner en práctica estos consejos. ¡Vamos a ello!

Identifica tu rubro

Para emprender digitalmente de forma efectiva es necesario conocer en cuál rubro es más rentable establecerse y qué características tienen los negocios que están insertos en él. ¿Hay mucha competencia? ¿Quiénes lideran este segmento? ¿Con cuáles palabras son conocidos los productos o servicios que ofrecerás? Son algunas de las preguntas que vale la pena hacerse. 

En este punto inicial es necesario que analices todos los datos disponibles en el mercado para saber cómo llegar de forma correcta a tus futuros clientes. Cuando haces estos análisis, muchas veces te das cuenta si estás enfocando bien tus esfuerzos o es necesario modificar algunas de las acciones que tenías pensadas realizar. 

Tu audiencia, el foco principal

Sin duda alguna, conectar con tu audiencia es el foco principal de este como los próximos años. Entender qué quieren, cómo necesitan resolver sus problemas y de qué manera tu producto o servicio les facilita la vida son cuestiones esenciales que debes priorizar a la hora de emprender digitalmente.   

Actualízate en tendencias de redes sociales

No hay mejor forma de dar a conocer tu producto o servicio en el mundo digital, que aprovechando la gran exposición que ofrece unirse a los trends del momento. Las redes sociales son una gran pantalla para que puedas mostrarte a tu público objetivo. ¡Eso sí, debe ser estratégicamente pensado qué harás!

A veces puede ser una parte de una canción, un baile viral, una palabra o un meme. Navega por internet para conocer los principales temas y toma nota de qué es lo más popular para tu audiencia. Te recomendamos revisar las cuentas de otros negocios similares a los tuyos y analiza cómo utilizan las tendencias para conectar con una audiencia diversa. ¿Qué podrías hacer mejor o distinto?

Establece un plan estratégico centrado en tu audiencia.

Como te describíamos antes, tu audiencia debe ser el foco. Por tanto, el conocimiento y la vinculación con tu público deben acompañar cada paso de tu crecimiento. Esto te permitirá crear y aprovechar cada oportunidad que se presente, a la vez que afianzar la identificación de tu marca con las personas y su confianza. En la era de la inteligencia artificial, comunicar humanamente nunca fue tan crucial.

Para la construcción de tu plan estratégico, apóyate en todos los datos que puedas obtener de tu audiencia potencial y clientes actuales. También puedes revisar grandes estudios de población, donde se abordan los intereses y preocupaciones de un grupo determinado. O, si lo prefieres y tienes la posibilidad, entrevístalos directamente.

Toda la información que reúnas y continúe llegando, te ayudará a tomar decisiones a todo nivel, pero que siempre te estarán acercando a tu público desde los hechos y no las suposiciones. 

Automatiza lo que puedas

Automatizar las tareas que significan un esfuerzo repetitivo hará que tu eficiencia sea mayor y de paso reducirás costos operativos. Cuando dejas de hacer estas acciones de forma manual podrás concentrarte en otras áreas de tu negocio que necesitan un pensamiento crítico para ser ejecutadas, ya sea la estrategia, acciones creativas o proyectar cómo hacer crecer tu negocio

Crea alianzas entre emprendimientos

En la era digital las posibilidades son casi infinitas, pero no siempre están a la mano. Es por eso que saber dónde y cuáles buscar, es un tema desafiante. Afortunadamente, una de las claves que permanece para este 2025 es formar alianzas estratégicas: trabajar en conjunto para crecer mutuamente.

Claro que puedes hacer todo en solitario, pero ¿realmente quieres? Reconoce qué de valor puedes aportar en una alianza y qué necesitarías cubrir dentro de tu negocio con prioridad.

La digitalización será tu motor

La era digital es una época cargada de nuevas y mejores herramientas, todos los días aparecen más software que te harán la vida más fácil, resolviendo para ti todo tipo de problemas. 

Aquella presencia es tan grande que su impacto en la economía solo crece, y es que le ha facilitado la vida a millones de empresas y emprendedores. Lo que les permite aprovechar el nuevo tiempo libre en lo realmente importante: continuar creciendo. 

Uno de los recursos más populares es la firma electrónica, ya que puedes validar tu identidad y documentos en pocos clics, en cualquier horario y lugar del mundo. Las ventajas competitivas y de gestión que ofrece son tan relevantes, que muchos países la integraron en sus procesos tributarios como una herramienta obligatoria. Uno de los ejemplos más claros es Chile, donde son un requisito para poder realizar boletas electrónicas y cualquier trámite en el Servicio de Impuestos Internos.

Es una herramienta bastante fácil de usar y adquirir, ¡y aquí en Acepta son nuestra especialidad! Elige una firma electrónica simple (también conocido como certificado digital) o una firma electrónica avanzada, y descubre por qué nuestros recursos digitales son todo lo que necesitas para tu desarrollo. En todo caso, si no sabes cuál es la mejor para tu negocio, explora cómo elegir una firma digital adecuada para tus necesidades.

No te quedes atrás y súmate a la digitalización de tu negocio. Y claro, puede sonar raro pensando en que ya tienes un emprendimiento digital, pero eso no significa que estés aprovechando la virtualidad en todo: gestión interna agilizada, desarrollo de servicios con profesionales internacionales, finanzas y sistema tributario automatizado, entre muchos otros ámbitos en donde tus competidores ya están tomando ventaja.

Agiliza tu negocio con una firma electrónica personal y segura

Esperamos que este contenido te haya sido de utilidad y deseamos seguir acompañando tu crecimiento con nuestra tecnología. Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital.

 Llevamos más de 20 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios


¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Un empresario usa una calculadora frente a un computador mientras busca cómo comprar un certificado digital para factura electrónica.

Cómo comprar un certificado digital para factura electrónica.

Todo emprendedor o contador sabe que la era digital llegó a revolucionar la forma en que se hacen las cosas, entre ellas la compra y venta. Este cambio ha hecho más eficiente y ágil el día a día de los negocios, pero también les ha obligado a generar e integrar herramientas tecnológicas desconocidas. Hoy te acercamos una de ellas, con todo lo que necesitas saber para comprar un certificado digital para factura electrónica.

Descubre uno de los secretos de los contadores y empresarios exitosos: la ventaja que significa usar este tipo de firma electrónica simple para dedicar el tiempo y energía a lo realmente importante. ¡Sigue leyendo y da este primer gran paso!

Dónde comprar un certificado digital para factura electrónica

Al comprar un certificado digital para factura electrónica debes tener en cuenta que será un recurso muy importante para toda tu gestión financiera o legal. Si bien ahora puedes estar en su búsqueda para utilizarlo solo en estos documentos, su uso se ha extendido a una gran variedad de trámites legales gracias a sus beneficios.

Es precisamente por las posibilidades en las que interviene, algunas claves para tu desarrollo, que un certificado digital tiene que garantizar una alta seguridad tecnológica y una facilidad de uso que reduzca al mínimo cualquier equivocación.

Afortunadamente, ¡eso ya es algo regulado en Chile! El Servicio de Impuestos Internos (SII) cuenta con un listado de entidades acreditadas como empresas proveedoras de certificados digitales, lo que te asegura una experiencia sin desagradables sorpresas.

En Acepta somos orgullosamente una de esas empresas. Llevamos 20 años siendo el aliado clave de todos los ciudadanos, profesionales y emprendedores, que aprovechan nuestras soluciones tecnológicas para despegar en la economía virtual. Nuestro certificado digital no solo cuenta con altos niveles de protección, también se instala automáticamente en tu cuenta dentro del portal del SII: fácil, rápido y confiable.
Sin embargo, Independiente de cuál elijas, te compartimos algunos consejos inteligentes para tomar en consideración al momento de elegir tu proveedor de un certificado digital.

Una empresaria simula firmar en el aire con un lápiz, el dibujo de un documento, representando que pudo comprar un certificado digital para factura electrónica.

Cómo elegir el mejor lugar para comprar un certificado digital

1.- Corrobora que sea fácil de usar en tu plataforma de gestión financiera o tributaria:

Uno de los grandes objetivos de las soluciones tecnológicas es hacer nuestra vida más fácil, por lo tanto busca una empresa que te ofrezca precisamente esto: ¡Respuestas más que problemas!

Una forma de poder prevenir que el uso de tu certificado digital se vuelva un problema es, en primer lugar, analizar para qué lo vas a requerir. Cuando ya lo tengas claro, identifica qué plataformas o programas utilizas para realizar esas tareas. Con ese listado consulta directamente en la empresa proveedora de firma electrónica las facilidades de integración y configuración, la idea es tener el certificado al alcance de la mano para agilizar todo el trabajo tributario o financiero. 

¡Y es algo posible! Firmar en pocos clicks y segundos es una realidad, como al momento de emitir boletas electrónicas en el SII. Solo que las posibilidades de integración con cualquier plataforma particular que utilices, ya son una decisión comercial de cada negocio, por lo que debes evaluarlo al momento de cotizar.

2.- Busca un soporte técnico confiable:

El mundo digital es una aventura llena de confusión, dudas o vacíos de información. Incluso, si eres una persona principiante en las ventajas de la economía moderna, este viaje puede volverse un verdadero dolor de cabeza si no cuentas con un compañero al que recurrir en busca de soporte técnico.

Como te contamos, todas las empresas acreditadas cuentan con un nivel técnico que a ojos del Estado garantiza la protección de tus datos personales. Sin embargo, cuando hablamos de soporte y asistencia, ahí ya depende de otros factores.

¿Para qué tener a tu disposición un producto altamente tecnológico si no lo puedes aprovechar? Un soporte técnico eficiente te ayudará a instalar fácilmente tu certificado, además de ser capaz de atender todas tus necesidades respecto a la firma electrónica, sin pasar a llevar tus flujos de trabajo.

Aunque estemos hablando de economía digital, ¡aquí tu tiempo también vale oro! Consulta con algunos clientes o busca opiniones en internet entre usuarios con experiencias en estas empresas, sobre todo lo relativo a la atención al cliente y el tipo de ayuda que recibieron.

3.- Revisa que esté alineado a las normativas legales vigentes:

Por último, pero para nada menos importante, dedica algún tiempo a consultar el estado legal de la empresa proveedora. Es muy poco usual que una entidad pierda su acreditación, pero cuando se trata de resguardar algo tan importante como tus datos y tu identidad virtual tu confianza es lo más importante. Incluso, puedes llevarte una buena sorpresa al descubrir una alineación perfecta a las regulaciones o incluso la adopción de estándares superiores sin necesidad de que haya sido por obligación.

Y claro, siempre estará el factor precio, donde cada entidad promocionará su mejor oferta en función de las garantías o tecnologías que te aseguren. Sin embargo, más allá del valor te recomendamos poner atención a los tres puntos que te señalamos, ya que marcarán la diferencia en tu negocio. Muchas veces, lo barato sale caro.

Cómo tener un certificado digital Acepta

Para tener un certificado digital Acepta solo debes dirigirte a nuestro sitio web y seguir las instrucciones (¡revisa si hay promociones!). En caso de que necesites más información, explora nuestro artículo que contiene una guía paso a paso para ayudarte a realizar una compra exitosa.

Únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital. Llevamos más de 20 años acompañando a empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios.¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Un empresario está usando un computador portátil desde el que emerge el dibujo de un documento y el de una carpeta con flechas que indican intercambio ya que aprendió cómo transferir un certificado digital.

Cómo transferir un certificado digital con éxito

Nunca antes la seguridad de la información fue una prioridad tan fundamental, por lo mismo el uso de firmas electrónicas simples (o certificado digital) se ha vuelto un estándar para garantizar la autenticidad y confidencialidad en algunas comunicaciones o trámites virtuales. Sin embargo, no siempre las personas saben cómo transferir un certificado digital con éxito de manera rápida y sin complicaciones.

¡Sigue leyendo y empodérate! En este artículo exploraremos a fondo el proceso de transferencia de certificados digitales. Desde saber en qué consiste esta acción, hasta los pasos prácticos para llevarla a cabo de manera efectiva. 

Te contaremos todo de forma detallada para ayudarte a enfrentar este procedimiento con confianza: incluso descubrirás algunas consideraciones para garantizar una transacción fluida sin comprometer la seguridad de la información. 

Sin embargo, antes de llegar a ello, es mejor partir por la base.

¿Qué es la transferencia de un certificado digital?

La transferencia de un certificado digital es un proceso que se hace cuando el comprador no será el titular. Dicho de otra forma, la compra del certificado fue realizada por otra persona que no es quién firmará usando este tipo de firma electrónica simple.

Como ya hemos visto, este tipo de certificado digital que valida la identidad virtual de una persona para la firma y aprobación de documentos o procesos tributarios, es una herramienta ampliamente utilizada por la seguridad que garantiza.

Gracias a modernos sistemas de protección y cruces de datos, a través de distintas etapas de comprobación de identidad, las entidades emisoras de este tipo de firma garantizan su seguridad desde la compra y durante su uso.

Al ser archivos digitales, están desarrollados por equipos profesionales con tecnología dedicada a mantener la información segura en todo momento o detectar cualquier modificación que amenace su integridad. Así se brinda seguridad en dos sentidos: para las personas que reciban tu firma y para tú poder usarla cada vez que lo requieras sin llevarte desagradables sorpresas.

Sin embargo, para mantener aquellos estándares, una transferencia de certificado digital solo puede hacerse bajo ciertas condiciones. Si cumples con ellas, ¡el traspaso será pan comido!

Requisitos para traspasar un certificado digital Acepta

En nuestro caso, los requisitos para transferir un certificado digital Acepta son sencillos, pero claves para mantener la alta seguridad con la que hemos acompañado el desarrollo de nuestros clientes por más de 20 años. 

Para transferir un certificado digital o firma electrónica simple de Acepta debes:

  • Tener una cuenta de usuario en Acepta.com.
  • Haber comprado un certificado digital con éxito.
  • No haber realizado aún el proceso de activación del certificado a transferir.
  • Realizar la transferencia a una persona que también tenga una cuenta de usuario en Acepta.com

¿La persona que recibe el certificado o tú aún no tienen cuenta en Acepta? ¡No te preocupes! Puedes hacerlo muy fácilmente y aquí te lo contamos todo: visita nuestra sección de preguntas frecuentes para saber dónde y cómo registrarte.

Ahora, antes de mostrarte cómo hacer la transferencia, te contaremos algunas consideraciones a tener presente.

Consideraciones para transferir una firma electrónica simple o certificado digital

En un recurso tan valioso y crítico como una firma electrónica, tener claras las razones y algunas consideraciones para transferir una firma electrónica simple (o certificado digital) no solo evita errores, también te brinda la confianza para desenvolverte en la digitalizada sociedad actual y aprovechar al máximo sus beneficios.

Cuando se está comenzando en la exploración y explotación de las grandes ventajas que la era digital tiene para el crecimiento de las personas y organizaciones, muchos pasos o procesos son hechos a la rápida sin comprender sus implicaciones.

Evita errores que puedan llevar a la pérdida de tu certificado digital revisando y siguiendo estas consideraciones.

Una empresaria está usando un computador portátil del que emerge el dibujo de un candado simbolizando la seguridad que representa saber cómo transferir un certificado digital sin errores.

Consideraciones al momento de transferir un certificado digital

1. Asegúrate de que se lo estás transfiriendo a la persona correcta: 

Comprueba que la persona a la que le estás transfiriendo el certificado es quién debe usarlo para firmar. Una vez lo hayas hecho, ya no tendrás control sobre el archivo.

2. Comprueba que la persona tenga un RUT vigente: 

Para poder garantizar la identidad de quien active el certificado, esta persona necesita tener un RUT y cédula vigente que nos permita validar su información. De no ser así, no se podrá activar ya que no cumpliría el mínimo de seguridad.

3. Corrobora que la compra y transferencia sea necesaria: 

Muchos trámites y documentos permiten el uso de este método, pero en Chile es común usar dos tipos de firmas electrónicas que tienen ciertas diferencias: el certificado digital o firma electrónica simple, y la firma electrónica avanzada. 

Mientras el primero se puede usar para documentos o trámites más sencillos, como los tributarios en el Servicio de Impuestos internos; el segundo está reservado para contextos más críticos o importantes, donde se requiera un mayor estándar de seguridad y encriptación de datos. 

¡Así que mucho ojo! A veces los nombres muy similares nos llevan a la confusión. Revisa muy bien si se requiere un certificado digital y de ser así, haz la compra y transfiérelo a quien sea que deba realizar la firma.

Con todo esto en mente y si ya evaluaste la situación, entonces vamos sin demora a ver cómo realizar este proceso con éxito.

Cómo hacer la transferencia de un certificado digital Acepta

Para realizar la transferencia de un certificado digital Acepta, solo sigue estos sencillos pasos:

  1. Ingresa a tu cuenta en Acepta.com a través del botón “Acceso clientes” ubicado en la parte superior derecha, o directamente en el portal de clientes
  2. Una vez hayas ingresado correctamente, dirígete a la sección “Mis productos” y selecciona el certificado digital ya comprado. Si todavía no lo tienes o no sabes cómo hacerlo, revisa nuestro artículo sobre cómo comprar una firma electrónica simple por primera vez.
  3. En la ventana que se abra verás el estado del certificado, el ID, y dos botones: “Activar” y “Transferir”. Recuerda que para que puedas realizar la transferencia el certificado tiene que estar sin activar, así que da click en “Transferir”.
  4. Escribe el RUT de quién será el titular del certificado digital, si el destinatario no tiene cuenta Acepta, también agrega su correo electrónico.
  5. Revisa que los datos sean correctos y da click en “Transferir”. ¡Y listo! Ahora solo queda que el destinatario ingrese a su cuenta de Acepta y active el certificado siguiendo los pasos que le soliciten.

Si deseas un mayor apoyo visual, revisa nuestro video tutorial para transferir un certificado digital a un tercero.

Transferir una firma electrónica simple es muy sencillo de realizar, y ejecutado de la manera correcta, puede ser una gran herramienta para facilitar la eficiencia de organizaciones en la gestión de sus procesos; o para acercar los beneficios de este tipo de métodos a personas que aún no se atreven a realizar el procedimiento por ellos mismos.

Elige Acepta para comprar un certificado digital

Elige Acepta para comprar una firma electrónica simple (también conocido como certificado digital) y únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital.

Llevamos más de 20 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios.

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Luego de conocer las diferencias entre una firma electrónica simple y una firma avanzada, un empresario frente a un computador portátil levanta el pulgar señalando la aprobación digital que representa el uso correcto de una firma electrónica.

Diferencias clave entre la firma electrónica simple y firma avanzada

De seguro ya notaste que tienen nombres parecidos y su objetivo final es similar; sin embargo, ¿qué diferencia hay entre la firma electrónica simple y avanzada? Acá te contamos todos los detalles.  

¿Cuál es la diferencia entre firma electrónica simple y avanzada?

La diferencia entre firma electrónica simple y avanzada radica en 2 principales aristas: 

  1. Las garantías de seguridad que ofrecen. 
  2. Los documentos o trámites donde se puede usar cada una.

¿Qué significa esto? Te lo explicamos a continuación. 

Sobre la firma electrónica simple

Como ya hemos visto en otros artículos, la firma electrónica simple es una forma de validar tu identidad virtual por cualquier medio digital: puede ser una foto de tu firma hecha a mano, tu nombre al final de un remitente de correo electrónico, e incluso un emoji de una mano con un pulgar arriba confirmando un intercambio. 

Así como se lee, la definición llega a ser tan amplia que muchas veces solo se describe como cualquier medio probatorio de identidad que no sea una firma avanzada. 

El certificado digital: un tipo de firma electrónica simple

Y es que aunque el tema está totalmente regulado en Chile, y las firmas digitales cuentan con la misma validez legal y protección judicial, la amplitud de su definición ha motivado a generar instrumentos con mayores filtros que acrediten la identidad del firmante y eviten la suplantación. 

Es así que una de las firmas simples más extendidas es el certificado digital, un archivo electrónico que no solo acredita tu identidad, sino que cuenta con el respaldo de una entidad que le asegura a las personas que dices ser quién eres. 

Usos del certificado digital o firma electrónica simple: 

  • Firmar documentos tributarios electrónicos
  • Firmar facturas y boletas electrónicas
  • Realizar la inscripción y autenticación en el portal MIPYME del SII.
  • Realizar consultas, declaraciones o rectificaciones en el portal del Servicio de Impuestos Internos.
  • Firmar documentos simples en PDF bajo previo acuerdo entre las partes involucradas.

Sobre la firma electrónica avanzada

Ahora bien, cuando se trata de documentos y procesos tan importantes para tu vida o tu organización, sin duda vale la pena evitar al máximo los riesgos. Es por eso que se creó una alternativa, mucho más segura y regulada, desde lo legal y lo tecnológico: la firma avanzada.

Esta firma es mucho más segura gracias a dos aspectos: 

Las firmas electrónicas avanzadas solo pueden ser otorgadas por una de las entidades acreditadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Las que son sometidas a un constante control para asegurar al máximo la integridad en el resguardo de la información, en la verificación de la identidad de los firmantes y en la solidez tecnológica que garantice un correcto uso de las firmas electrónicas.

Firma electrónica avanzada: máxima seguridad garantizada

Y es que a diferencia de una firma simple, una firma avanzada es un tipo de archivo electrónico que contiene encriptado todos los datos necesarios para evitar una suplantación de identidad o detectar fácilmente cualquier modificación de un documento.

Son desarrolladas por empresas de alta capacidad digital y se alinean a los más altos estándares internacionales, manteniendo así una actualización constante de sus barreras de seguridad y entregando la tranquilidad de que todos los documentos o trámites realizados son válidos y correctamente emitidos.

Por todo esto es que cuando se trata de firmas electrónicas, se te solicitará un certificado digital o una firma electrónica avanzada dependiendo de la importancia del documento o trámite que necesites validar. 

Usos de la firma electrónica avanzada

  • Contratos bancarios electrónicos
  • Firmar la constitución de una empresa o sociedad
  • Firmar documentos notariales simples
  • Documentos electrónicos laborales
  • Certificados de revisión técnica
  • Certificados de situación al día
  • Permisos de circulación electrónicos
  • Títulos profesionales o certificados de estudios
  • Recetas médicas digitales
  • Entre otros.

Sea cual sea la firma electrónica que te soliciten, procura siempre comprar una que te asegure confianza y con una vigencia acorde a tus necesidades. 

Esperamos haber ayudado a que entiendas las diferencias entre estos dos tipos de firma tan usadas. Sabemos que al principio puede parecer complejo, pero una vez ingresas a este mundo de oportunidades, ¡de seguro te harás un experto!

Elige Acepta para comprar una firma electrónica

Elige Acepta para comprar una firma electrónica simple (también conocido como certificado digital) o una firma electrónica avanzada, y únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital.

Llevamos más de 24 años acompañando la aventura de empresas, contadores y cualquier tipo de personas, con nuestras soluciones digitales para procesos financieros y tributarios. 

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más
Empresario frente a una computadora busca qué es la firma electrónica avanzada y para qué sirve

Qué es la firma electrónica avanzada y para qué sirve

Si te atreves a descubrir qué es la firma electrónica avanzada y para qué sirve, se te abrirán puertas a una herramienta invaluable. 

Piensa en ella como la llave perfecta para tramitar cualquier tipo de documentos y autorizaciones de gran valor.  ¿Quieres saber más? Sigue leyendo, que te contamos todo lo necesario sobre la firma electrónica avanzada.

¿Qué es una firma electrónica avanzada?

Una firma electrónica avanzada es una herramienta virtual que te permite certificar cualquier elemento o documento digital, tal como lo harías con una firma tradicional, pero con mayores garantías de seguridad y comodidad.

A diferencia de una firma electrónica simple, la avanzada incluye métodos de seguridad adicionales, como el uso de criptografía, lo que asegura que el documento no ha sido alterado desde su firma. 

Gracias a una legislación sólida y una regulación activa, todo lo firmado con esta herramienta tiene la misma validez legal, protección y valor, que cualquier acto o contrato celebrado en papel.  

Características de la firma electrónica avanzada 

  • Es un archivo virtual encriptado (muy complejo de alterar). 
  • Solo tú la puedes manejar e insertar donde necesites, ya que hay que superar algunos filtros de seguridad. 
  • Con ella evitas desplazarte para la firma de documentos, eliminando barreras horarias y físicas. 

La firma avanzada es cada vez más común en el mundo público y privado para la realización de todo tipo de trámites. Y es que un sistema de firma electrónica ofrece muchos beneficios para todas las partes involucradas. 

Para qué sirve una firma electrónica avanzada 

Una firma electrónica avanzada sirve para certificar la identidad del firmante y cualquier documento o autorización que sea validada por un medio digital. 

Solo necesitas haber comprado una firma, que se encuentre vigente, un computador y el documento que necesitas firmar digitalmente

Ahora bien, en la práctica: ¿qué documentos puedes tramitar con ella? Te dejamos algunos ejemplos para que comprendas todas las posibilidades a tu alcance:  

  • Contratos de fondos mutuos.
  • Contratos bancarios. 
  • Pólizas de seguros. 
  • Valores de oferta pública.
  • Contratos laborales, finiquitos, entre otros.
  • Emisión de certificados de revisión técnica y verificación.
  • Certificados médicos. 
  • Certificados de estudios profesionales. 
  • Pago automático de cuentas. 
  • Sistema de fondo de pensiones.
  • Convenios comerciales. 
  • Y un largo etcétera.

Por eso, no es una exageración decir que es un cambio en la forma de moverse y crecer en el mundo actual. ¡Sus beneficios son alcanzables en todas las esferas posibles de la vida!

¿Quieres disfrutar de ella? Ahora te contamos dónde y cómo comprar tu firma.

¿Cómo obtengo una firma electrónica avanzada? 

Primero que todo, debes saber que para que una firma sea válida, debes comprarla en alguna de las entidades acreditadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Solo esas empresas han cumplido los requisitos y estándares estatales, que garantizan una firma segura y confiable. 

¡Y en Acepta somos una de ellas! Llevamos más de 20 años desarrollando tecnologías, de alto nivel internacional, que facilitan los procesos tributarios y legales de nuestros clientes.

Cómo comprar una firma electrónica avanzada Acepta

Para comprar una firma electrónica avanzada Acepta, sigue estos sencillos pasos para iniciar el proceso de creación y registro:

  1. Completa el formulario en nuestro portal de compra con tus datos personales: nombre, RUT, número de teléfono celular y correo electrónico.
  1. Elige la vigencia de tu firma electrónica: pueden ser 1, 2 o 3 años.
  1. Escoge si necesitas comprar un e-token, aunque en caso de ser tu primera vez, tendrás que hacerlo. (Un e-token es un dispositivo similar a un pendrive, donde se almacena y resguarda toda la información, que acredita tu identidad y la validez de la firma).
  1. Haz clic en “Enviar” y ¡listo! Nuestro equipo se contactará contigo para completar el proceso de creación y compra de tu firma electrónica avanzada. Te solicitarán algunos datos y te otorgarán orientación para los siguientes pasos.

Es importante mencionar que por normativa, el registro de tu firma solo se puede hacer presencialmente.

Leer más
Una mano de un ejecutivo con un lápiz simula el paso a paso de cómo firmar documentos digitalmente sobre una proyección virtual.

Cómo firmar digitalmente un documento

En un mundo que gira cada vez más hacia la virtualidad, saber cómo firmar documentos digitalmente es esencial para no quedarse atrás en la evolución de la sociedad, perder oportunidades únicas o tiempo imposible de recuperar. 

Ya sea para fines laborales, trámites legales o procesos financieros, de seguro en algún momento te enfrentarás a este desafío. En este artículo te presentamos todo lo necesario para que ese documento que espera tu firma salga de la lista de pendientes. Sigue leyendo y descubre cómo firmar documentos digitalmente en PDF o Word. 

¿Cómo se firma un documento digitalmente? Esto es lo se necesita

Para firmar digitalmente un documento solo necesitas tres cosas:

1. Documento virtual 

El documento virtual es lo que firmarás y generalmente puede venir en dos formatos:

  • Formato PDF: es un documento en un formato universal que permite su lectura en una gran cantidad de softwares y dispositivos. Es sencillo de reconocer, ya que solo permite la lectura o unos pocos cambios, y contiene el término “.pdf” al final del nombre del archivo. 
  • Formato Word: es un documento en el clásico formato de Microsoft Word, el programa más extendido para escribir y editar textos en cualquier computador, aunque también puede venir solo con el permiso de lectura (sin posibilidad de modificación). Se puede reconocer porque al final del nombre del archivo hay un “.docx”.

2. Software para leer el documento 

Respecto al software que te permita leer el documento, dependerá en gran medida del formato del mismo. Por ejemplo, para PDF, el más extendido y usado es Adobe Acrobat, mientras que para Word sin duda es Microsoft Word, parte de la Suite de Microsoft 365.

3. Una firma electrónica 

Finalmente, también necesitarás tu firma electrónica; un archivo que valida tu identidad virtual tal como lo hace un carnet de identidad, pero con mayores ventajas en seguridad, facilidad de uso y ahorro de tiempo que una firma tradicional. Y bueno, es la que te permite  firmar documentos digitalmente. 

Si ya tienes la tuya, ¡esto será mucho más rápido! Pero si aún no sabes qué es o cómo adquirirla, te invitamos a revisar nuestro artículo para obtener tu firma electrónica por primera vez

A continuación te explicamos cómo poner una firma digitalmente en un documento PDF o Word. 

Lee también: 6 beneficios de trabajar con un sistema de firma electrónica

¿Cómo firmar digitalmente documentos en PDF? 

Para firmar un documento en PDF con firma electrónica debes realizar el proceso en el computador donde tengas instalada tu firma, además te recomendamos hacerlo a través de Adobe Acrobat por su facilidad de uso y verificación. 

Una vez tengas abierto el archivo que deseas firmar en Adobe Acrobat, sigue estos sencillos pasos:

  1. Selecciona la opción “Herramientas” ubicada en la parte superior o al costado del documento que abriste (esto dependerá de la versión del programa que tengas).
  1. Dirígete a la sección de “Formularios y Firmas” y haz clic en “Certificados”.
  1. Elige la opción de firma digital y presiona “Aceptar”.
  1. Ahora, dirígete al lugar donde quieres insertar tu firma en el documento. Una vez ahí, mantén presionado el botón izquierdo del mouse y desplaza el cursor definiendo el área donde quieres que se ubique tu firma. Se verá como dibujar un recuadro azul.
  1. Una vez hayas delimitado la zona, se desplegará una ventana que te ofrecerá todas las firmas que tienes guardadas en el computador. Elige la que corresponda y da clic en “Continuar”.
  1. Se abrirá otra ventana con la firma a utilizar para que puedas corroborar que todos los datos están en orden, si es así, da clic en “Firmar”.
  1. Finalmente, se desplegará una ventana para guardar el nuevo documento firmado. Si deseas mantener el archivo original sin tu firma, modifica el nombre del nuevo documento firmado. Si no es así, conserva el mismo nombre y se reemplazará automáticamente. Da clic en “Guardar”.

¡Y ya está! Tendrás un documento PDF firmado con seguridad y facilidad.  

Cómo firmar documentos digitalmente en Word 

Si quieres saber cómo firmar digitalmente un documento en Word, te lo contamos sin demora. Solo debes hacerlo en el computador donde tengas instalada tu firma electrónica y seguir estos pasos:

  1. Una vez tengas abierto el documento en Microsoft Word, dirígete al lugar donde quieres firmar. Si no hay una línea de firma, haz clic derecho ahí.
  1. Selecciona la opción “Insertar”, haz clic en la lista “Línea de firma” y elige “Línea de firma de Microsoft Office”. Rellena la información que se te solicita y da clic en “Aceptar”. Así se generará la línea de firma.
  1. Ahora, si el documento ya trae la línea de firma o la acabas de crear, haz clic derecho sobre ella y selecciona “Firma”. Si el documento viene en formato de “Solo lectura”, se desplegará un recuadro donde deberás presionar en “Editar de todos modos”.
  1. Busca y elige la firma electrónica. Da clic en “Seleccionar” y luego en “Firmar”.

¡Felicidades! Has logrado firmar tu documento. Solo recuerda guardarlo para no perder los cambios realizados.

Como viste, sumarte a la digitalización de los documentos y trámites que debes realizar día a día es muy sencillo. Y es que la firma electrónica ofrece muchos otros beneficios que te invitamos a descubrir, por ejemplo para los emprendedores y sus negocios al realizar boletas electrónicas.

¡Esperamos que este artículo te ayude a iniciar una nueva etapa en tu desarrollo!

Elige Acepta para comprar una firma electrónica

Elige Acepta para comprar tu firma electrónica simple  (también conocida como certificado digital) o tu firma electrónica avanzada, y únete a la comunidad de ciudadanos y profesionales inteligentes que disfrutan día a día los beneficios de la era digital.

¿Tienes más dudas? Consulta nuestro blog, nuestra sección de preguntas frecuentes, alguno de nuestros tutoriales, o escríbenos a través del globo de chat sonriente a un costado.

Leer más